top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del viernes 24 de enero, 2025

Foto del escritor: Hugo AugustoHugo Augusto
No se puede ser la mitad de bueno. Tolstoi
No se puede ser la mitad de bueno. Tolstoi

Santoral del 24 de enero


  • Francisco de Sales

  • Nuestra Señora de la Paz

  • Tirso

  • Proyecto

  • Surano

  • Feliciano


Qué se conmemora el 24 de enero


Día Internacional de la Educación

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 establece una Educación Inclusiva, Equitativa y de Calidad. Con ello se pretende garantizar que la población infantil tenga acceso a la educación primaria y secundaria gratuita, para el año 2030.

En el mundo existen aproximadamente 250 millones de niños y jóvenes sin escolarizar.

  • 617 millones de niños y adolescentes no saben leer ni tienen conocimientos básicos de matemáticas, lo mínimo para defenderse en la vida cotidiana.

  • 763 millones de adultos son analfabetos.

  • En los países en desarrollo el 91% de los niños se matriculan en la escuela, pero de ellos, 57 millones de niños no asisten a la escuela.


Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes

Una fecha que busca celebrar la riqueza de la cultura africana, sus ritmos, su arte, sus creencias, y todo lo que hace a este continente ser lo que es. Esta fecha coincide con la adopción de la Carta para el Renacimiento Cultural de Africa en 2006 por parte de los Jefes de Estado y del Gobierno de la Unión Africana.


Día Mundial del Síndrome de Moebius

Es catalogada como una enfermedad rara. Consiste en la parálisis congénita de los músculos faciales y falta de movimiento en los ojos, ocasionado por el desarrollo parcial de los nervios craneales 6º y 7º. Incide también en otros nervios cerebrales que controlan funciones motoras, así como algunas malformaciones físicas en la lengua, quijada y otros miembros del cuerpo (manos y pies).


Efemérides del 24 de enero


1600.- El holandés Sebald de Weert, al mando de la nave Geloof , descubre tres islas que bautiza como Sebaldinas y que luego pasarían a llamarse Malvinas.


1958.- Científicos británicos y estadounidenses anuncian que se ha logrado una fusión nuclear controlada.


1992.- Primeras elecciones presidenciales libres en Mauritania, que son ganadas por el presidente Muauiya Uld Taya.


2002.- Fallece en atentado en Beirut el exministro libanés Eili Hobeika, líder de las milicias cristianas y considerado uno de los responsables de las matanzas de Sabra y Chatila (1982).


2003.- Se acuerda la paz en Costa de Marfil.


2017.- El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, anuncia la liberación de la parte este de la ciudad de Mosul, que se encontraba en manos del grupo yihadista Estado Islámico (EI).


2018.- La Justicia brasileña ratifica, y eleva a 12 años, la condena contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva por corrupción.


2020.- Bolivia suspende relaciones con Cuba.


Fuentes:



Comments


image.png
bottom of page