Santoral, días internacionales y efemérides del 9 de junio
- Hugo Augusto
- 9 jun
- 4 Min. de lectura

Santoral del 9 de julio
Efrén
Primo
Feliciano
Ricardo
Columbo
Vicente
Amada
Pelagia
Qué se conmemora el 9 de junio
Día Internacional de los Archivos
Con el objeto de promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad. Asimismo, se pretende promover el acceso de la información pública, fomentando la transparencia. Un archivo consiste en un espacio físico debidamente acondicionado para la conservación, resguardo y custodia de documentos generados por una nación, entidad u organismo, respaldando su identidad cultural e institucional.
Día del Pato Donald
En honor a la primera aparición de este singular personaje de dibujos animados de Walt Disney, creado por Dick Landy el 9 de junio de 1934 en el cortometraje "The Wise Little Hen". Es por ello que se escogió esta fecha para la creación de la efeméride.
Efemérides del 9 de junio
68: El emperador romano Nerón es forzado al suicidio, con ayuda de su secretario Epafrodito, que lo apuñaló cuando un soldado romano se aproximaba.
193: Septimio Severo entra con sus tropas en Roma tras haber sido proclamado emperador.
411: En Atenas (Antigua Grecia) ―durante la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta― un golpe de Estado depone el Gobierno democrático ateniense. Sube al poder la oligarquía de Los Cuatrocientos, que será reemplazada unos meses después.
1354: En Burgos (península ibérica) el rey Alfonso XI de Castilla instaura el regimiento con el nombramiento directo de dieciséis caballeros villanos que asumen las funciones del concejo.
1815: En Austria se termina el Congreso de Viena y se instaura la nueva situación política de Europa.
1863: En Virginia ―en el marco de la Guerra Civil de Estados Unidos― se libra la Batalla de Brandy Station.
1900: En la cárcel británica de Ranchi (ciudad del este de la India) muere Birsa Munda (25), una importante figura en el Movimiento de independencia indio bajo misteriosas circunstancias.
1905: A la salida de la Ópera de París, sucede un atentado frustrado contra el rey Alfonso XIII de España.
1923: En Bulgaria se perpetra un golpe de Estado que derroca a Alejandro Stamboliski, «hombre fuerte» del país.
1933: Nace Vicente Leñero, escritor, periodista, dramaturgo y guionista mexicano (f. 2014).
1935: La República de China ―bajo la administración de Kuomintang― reconoce las ocupaciones japonesas en el Noreste de China.
1944: En Tulle (aldea de 18 000 habitantes en el centro de Francia), soldados alemanes ahorcan de los balcones de la localidad a 99 civiles, en represalia por la matanza de 40 soldados alemanes el día anterior por el Movimiento de Resistencia Maquís, que trataba de liberar la ciudad. Otros 321 civiles serán enviados a campos de concentración en Alemania, donde 101 perderán la vida.
1944: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética invade Karelia del Este ocupada por las fuerzas finlandesas desde 1941.
1946: En Tailandia, Bhumibol Adulyadej asume el trono, sustituyendo a su hermano Ananda Mahidol, muerto en extrañas circunstancias.
1954: En Bogotá, Colombia, se da el segundo día de ataques por parte del Ejército contra estudiantes de la Universidad Nacional que se manifestaban contra la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla.
1956: En el basural de la ciudad de José León Suárez (Gran Buenos Aires), policías con armas cortas ―bajo órdenes del dictador Pedro Eugenio Aramburu― fusilan a civiles y militares peronistas que se levantaron contra la dictadura (fusilamientos de José León Suárez). Catorce años después (el 1 de junio de 1970), el grupo peronista Montoneros ejecutará a Aramburu para vengar estos asesinatos.
1967: Durante la Guerra de los Seis Días, Israel captura los Altos del Golán a Siria.
1974: Se establecen las relaciones diplomáticas entre Portugal y la Unión Soviética.
1976: En España, se aprueba la ley que autoriza la existencia de partidos políticos.
1977: En España dimite Torcuato Fernández-Miranda como presidente de las Cortes españolas y del Consejo del Reino.
1983: En el Reino Unido, Margaret Thatcher gana las elecciones generales.
1983: En Portugal, Mário Soares se convierte en primer ministro por segunda vez.
1985: En Líbano, terroristas de la Organización del Yijad Islámico secuestran a un catedrático angloestadounidense, Thomas Sutherland. Será liberado en 1991 y cobrará 35 millones de dólares estadounidenses del Estado iraní (ya que se demostró que este había dado la orden).
1991: El partido italiano de Democracia Proletaria decide unirse al Partido de Refundación Comunista.
1991: El rey Hussein de Jordania firma el documento constitucional que abre el camino al multipartidismo y que fue aprobado por aclamación y sin voto por la Conferencia Nacional.
1999: En el marco de la Guerra de Kosovo, Yugoslavia y la OTAN firman el tratado de paz.
2001: Los irlandeses rechazan en referéndum el Tratado de Niza para permitir la ampliación de la Unión Europea a los países candidatos del Este y del centro de Europa.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
Comments