top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 30 de junio

  • Foto del escritor: Hugo Augusto
    Hugo Augusto
  • 29 jun
  • 3 Min. de lectura
La frase del día
Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla de inmediato. Pablo Picasso

Santoral del 30 de junio

  • Marcial

  • Alpiniano

  • Austricliniano

  • Lucina

  • Emiliana

  • Closinda

  • Adalsinda

  • Adilia


Qué se conmemora el 30 de junio


Día Internacional de los Asteroides

Los asteroides son cuerpos rocosos que orbitan cerca de la Tierra, catalogados como fenómenos meteorológicos que representan un peligro latente y de grandes proporciones de acuerdo a su tamaño, dimensiones y magnitud del impacto al hacer contacto con la atmósfera.


Día de las Redes Sociales

Las redes sociales son estructuras que se crean en Internet y que conectan a personas con intereses similares. Las redes sociales permiten que se creen vínculos de una manera rápida y efectiva, donde la distancia no es un obstáculo para que las relaciones personales o laborales se lleven a cabo. Es un contacto que ocurre de forma virtual a través de aplicaciones y sitios webs y que permite el intercambio entre los individuos, organizaciones o empresas.


Día Internacional del Parlamentarismo

Los parlamentos constituyen un pilar fundamental de la Democracia al representar la voz de los pueblos, velando por la aplicación de la correcta y eficiente aplicación de políticas equitativas y de igualdad que beneficien al colectivo, especialmente a los más vulnerables.


Efemérides del 30 de junio


1520.- Hernán Cortés sufre una gran derrota a manos de los aztecas, abandonando de noche la ciudad de Tenochtitlán, hecho conocido como "La noche triste".

1871.- Una revolución encabezada por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios derroca el gobierno del presidente de Guatemala, Vicente Cerna. El primero de ellos ocupa la presidencia dos años.

1862.- Se publican los últimos capítulos de "Los miserables", de Víctor Hugo.

1905.- Einstein publica el artículo "Sobre la Electrodinámica de los Cuerpos en Movimiento" en la "Annalen der Physik", exponiendo su teoría sobre la relatividad.

1934.- "Noche de los cuchillos largos", Hitler manda asesinar a diversos políticos alemanes.

1939.- Nace José Emilio Pacheco, poeta mexicano.

1936.- La escritora estadounidense Margaret Mitchell publica "Lo que el viento se llevó".

1951.- Congreso fundacional de la Internacional Socialista (IS), en Fráncfort.

1959.- Muere José Vasconcelos, escritor y político mexicano.

1960.- Independencia del Congo Belga, luego Zaire y desde 1997 como República Democrática del Congo.

1966.- Se funda en EE.UU. la Organización Nacional para Mujeres, el grupo feminista más grande de ese país.

1969.- España abandona Sidi Ifni, tras más de tres décadas de colonización, y se incorpora a Marruecos.

1989.- El general Omar Hasán Ahmad al Bashir da un golpe de Estado en Sudán.

1995.- El Parlamento alemán aprueba enviar tropas y aviones de combate a Bosnia, rompiendo medio siglo sin intervenciones militares en el exterior.

2002.- Gonzalo Sánchez de Lozada, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), gana las presidenciales en Bolivia al líder indígena Evo Morales.

2004.- Entran en vigor nuevas restricciones del Gobierno de EE.UU. de George Bush contra Cuba. Limitan los viajes de exiliados cubanos y el envío de remesas.

2004.- Jean Daniel, fundador y director de "Le Nouvel Observateur", gana el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

2012.- Muere Isaac Shamir, político israelí.

2019.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un se encuentran en la línea divisoria que separa las dos Coreas, que se mantienen en guerra desde casi 70 años.


Fuentes:

Entradas recientes

Ver todo

댓글


image.png
bottom of page