top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 30 de enero

Foto del escritor: Hugo AugustoHugo Augusto


La creación de mil bosques está contenida en una bellota. Emerson
La creación de mil bosques está contenida en una bellota. Emerson

Santoral del 30 de enero


  • Martina

  • Jacinta de Mariscoti

  • Aldegunda

  • Sabina

  • Batilde


Qué se conmemora el 30 de enero


Día Escolar de la No Violencia y la Paz

La creación del Día Escolar de la No Violencia y de la Paz en el año 1964 es gracias a la iniciativa del profesor, poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal, quien decidió llevar a las aulas el pensamiento de Mahatma Gandhi, líder nacionalista y espiritual de la India. La elección de la fecha de celebración de esta efeméride está relacionada con el aniversario de la muerte de este líder emblemático, que representa la principal figura de la resistencia pacífica en el mundo. Para Gandhi, la paz no era solo una postura acomodaticia para evitar conflictos. Planteaba que la paz era el único camino que debían recorrer los seres humanos, para evitar la violencia y la injusticia en el mundo.


Día Mundial de la Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD)

Son enfermedades virales, parasitarias y bacterianas que afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo en situación de pobreza extrema y marginadas, especialmente las que habitan en áreas rurales remotas, barrios marginales y con un acceso limitado a los servicios de salud. Estas enfermedades tienen repercusiones duraderas a nivel sanitario, social y económico, en las personas y en las sociedades.


Día Internacional del Croissant

El croissant es un alimento originario de Viena (Austria), aunque muchas personas creen que proviene de Francia. Se elabora con tres sencillos ingredientes, masa de hojaldre, levadura y mantequilla. En cuanto a su creación, se han contado muchas historias, pero la que ha cobrado mayor fuerza e interés entre los estudiosos del tema, es que esta bollería fue un invento de los panaderos vieneses como una manera de celebrar el triunfo ante el ataque del imperio Otomano a esta ciudad en el siglo XVII.


Día Internacional del Técnico Electrónico

Es la persona encargada de reparar cualquier dispositivo electrónico, es decir, cualquier objeto que cuente con una placa base o circuito electrónico en su interior, como por ejemplo los hornos de microondas, el sistema de automatización de portones eléctricos o incluso los dispositivos móviles.


Efemérides del 30 de enero


1500: En Brasil, el navegante Vicente Yáñez Pinzón es el primer europeo que avista la desembocadura del río Amazonas.


1648: En Münster (Alemania) se firma la Paz de Westfalia, finalizando la Guerra de los Treinta Años entre Países Bajos y España.


1649: En Londres es decapitado el rey Carlos I de Inglaterra.


1835: En el Capitolio de los Estados Unidos, un enfermo mental llamado Richard Lawrence intenta el asesinato del presidente Andrew Jackson (primer intento de asesinato sobre un presidente de Estados Unidos).


1911: En Bogotá se funda el diario El Tiempo.


1916: Terminó la correspondencia Husayn-McMahon entre Husayn ibn Ali (jerife de La Meca) y el oficial británico Henry McMahon sobre la rebelión árabe contra el Imperio otomano.


1923: En el marco del Tratado de Lausana, Grecia y Turquía firman el Acuerdo para el Intercambio de Población.


1925: El gobierno de Turquía expulsa de Estambul al patriarca Constantino VI.


1933: En Alemania, Adolf Hitler asume la Cancillería del Reich.


1938: Formación en Burgos (España) del Primer Gobierno nacional de España (1938-1939), en el que Francisco Franco asume oficialmente los cargos de jefe de Estado y de Gobierno.


1943: En el gueto de Letichiv (Ucrania), la Gestapo comienza la ejecución masiva de judíos. Mueren cerca de 7000 personas.


1945: En aguas del mar Báltico, un submarino soviético hunde el barco Wilhelm Gustloff, lleno de refugiados alemanes. Mueren un total de 9343 personas, incluidos unos 5000 niños, lo que la convierte en la mayor tragedia naval de la historia.


1945: En la Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler da su último discurso en el duodécimo aniversario de su llegada al poder.


1948: En Nueva Delhi (capital de India), el fanático hinduista Nathuram Godse asesina al pacifista Mahatma Gandhi, líder de la independencia de India.


1968: En el marco de la guerra de Vietnam, comienza la ofensiva del Tet cuando las fuerzas del Viet Cong lanzan una serie de ataques sorpresa en Vietnam del Sur. Aunque la ofensiva fue rechazada, comenzaría a levantar las primeras protestas en contra de la guerra en los Estados Unidos.


1972: En Derry (Irlanda del Norte) sucede el Domingo Sangriento. El ejército británico dispara contra una manifestación por los derechos civiles. Mueren 14 manifestantes y más de 14 quedan heridos. Queda desprestigiada la vía no violenta para resolver el conflicto entre católicos y protestantes.


1972: Pakistán se retira de la Commonwealth.


1989: En Kabul (Afganistán) se cierra la embajada de Estados Unidos.


1996: Yuji Hyakutake descubre el cometa Hyakutake. Fue el más brillante del año y uno de los que pasó más cerca de la Tierra.


1998: En Littleton (Estados Unidos), Eric Harris y Dylan Klebold son detenidos por robar una computadora desde el interior de una camioneta. Este es uno de los hechos que si la policía hubiera investigado habría evitado la masacre de Columbine.


2003: Bélgica reconoce los matrimonios del mismo sexo.


2005: En Irak tienen lugar las elecciones para elegir una Asamblea Nacional Constituyente, que tendrá como objetivo redactar una nueva Constitución para el país y, además, nombrar un presidente de la República, un primer ministro y al resto del Gobierno provisional. Simultáneamente se celebran las elecciones regionales para elegir los Consejos Legislativos de todas las provincias iraquíes; dichos Consejos deben elegir posteriormente a los gobernadores provinciales. Pero estas primeras elecciones democráticas en la historia iraquí son empañadas por el boicot de la minoría árabe suní a los comicios.


Fuentes:

Commenti


image.png
bottom of page