top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 3 de julio

  • Foto del escritor: Hugo Augusto
    Hugo Augusto
  • hace 5 días
  • 4 Min. de lectura
La frase del día
Una de las supersticiones del ser humano es creer que la virginidad es una virtud. Voltaire

Santoral del 3 de julio

  • Tomás A.

  • León II

  • Anatolio

  • Heliodoro

  • Dato

  • Jacinto

  • Eulogio

  • Trifón

  • Amable

  • Mustiola


Qué se conmemora el 3 de julio


Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico

Con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable. Las bolsas de plástico tardan más de 500 años en descomponerse. Se estima que cada persona gasta una media de unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. Al no ser reciclables, las bolsas quedan en el planeta perjudicando a todos los que aquí vivimos, todos los seres vivos del planeta.


Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi

El Síndrome de Rubinstein-Taibi (SRT) es una enfermedad rara, originada generalmente por una mutación genética en el gen CBP o gen de la proteína de la unión a CREB y el gen EP300. Es conocido como el "Síndrome de los Pulgares Anchos", siendo la frecuencia de los casos estimada en uno por cada 150.000 nacimientos, afectando a hombres y mujeres sin distinción de rasgos étnicos.


Efemérides del 3 de julio


1535: Diego de Almagro sale de Cuzco (Perú) para conquistar Chile.

1553: En la Isla Juana (actual Cuba), el corsario francés Jacques de Sores ataca la aldea de La Habana.

1620: Se firma el Tratado de Ulm entre representantes de la Liga Católica y de la Unión Protestante. De acuerdo a los términos del acuerdo, la Unión Protestante declara su neutralidad y abandona su apoyo a Federico V del Palatinado.

1642: Acaba la Batalla de Barcelona, episodio de la Guerra de los Segadores. Batalla entre las flotas francesa y española. El grupo español se retiraría a Mallorca para hacer reparaciones.

1754: Se produce la Batalla de Great Meadows, enfrentamiento de la guerra franco-india que se desarrolló el 3 de julio de 1754 en el oeste del Estado de Pensilvania.

1775: En el marco de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, George Washington toma el mando de las tropas sublevadas contra Inglaterra.

1778: El reino de Prusia le declara la guerra al Sacro Imperio Romano Germánico (actual Austria).

1808: Napoleón Bonaparte cede los reinos de España e Indias a su hermano José.

1810: En Colombia, grito de independencia de Cali. Dando inicio del tratado de las Ciudades Amigas del Valle del Cauca que reunía a Cali, Cartago, Toro, Buga, Anserma y Caloto.

1844: Son matados los dos últimos ejemplares de alca gigante (Pinguinus impennis).

1848: En las Indias danesas occidentales (hoy en día Islas Vírgenes), Peter von Scholten libera esclavos en la culminación de un plan de liberación de esclavos que duró más de un año.

1851: Nace en Aguascalientes el dibujante y grabador José Guadalupe Posada.

1863: En el marco de la Guerra de Secesión, se libra el último día de la batalla de Gettysburg, que culmina con la carga de Pickett.

1866: El ejército prusiano derrota a los austriacos en la batalla de Sadowa, en el marco de la Guerra de las Siete Semanas.

1868: Nace Alonso L. Herrera, el naturalista que estableció el Jardín Botánico y el Zoológico de Chapultepec.

1884: Dow Jones and Company publica el primer stock average.

1898: A la salida de la bahía de Santiago de Cuba ―en el marco de la Guerra Hispano-Estadounidense― los estadounidenses hunden la escuadra de seis barcos mandada por el almirante Pascual Cervera.

1905: En Francia se vota la ley de separación de la Iglesia y el Estado.

1927: En la localidad de Cerro Chato (Uruguay), en un plebiscito sufragan las mujeres por vez primera en América del Sur.

1952: Estados Unidos aprueba la Constitución de Puerto Rico.

1955: En las elecciones presidenciales, por primera vez en México, las mujeres acuden a las urnas a emitir su voto.

1959: En La Habana (Cuba), el Consejo de Ministros ―en el marco del inicio de la Revolución cubana (enero de 1959)― acuerda la rebaja del 25 % a los precios de los libros de texto.

1962: El presidente De Gaulle anuncia que Francia reconoce la independencia de Argelia, con lo que finaliza oficialmente la Guerra de independencia.

1976: En España ―tras el final de la Dictadura de Franco―, Adolfo Suárez es nombrado presidente del gobierno.

1977: Se crea en España Herri Alderdi Sozialista Iraultzailea (HASI), partido considerado habitualmente como el brazo político de la organización terrorista ETA militar.

1988: En Venezuela inicia transmisiones el canal Televen.

1988: En Colombia se inaugura el canal regional Telepacífico.

1993: En el departamento de Quiché (Guatemala) es asesinado a balazos Jorge Carpio Nicolle (candidato a la presidencia), junto con tres miembros del UCN durante una gira política por el occidente del país.

2005: En España entra en vigor la legislación que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

2009: En América Latina (Latinoamérica), el Canal Jetix Cesa sus transmisiones, emitiendo por primera y última vez la película de Open Season: Amigos Salvajes

2013: En El Cairo (Egipto), las fuerzas armadas derrocan al presidente Mohamed Morsi después de cuatro días de protestas populares. Adly Mansour (presidente de la Corte Suprema) es declarado presidente.


Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:


Commentaires


image.png
bottom of page