top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 29 de abril

  • Foto del escritor: Hugo Augusto
    Hugo Augusto
  • 29 abr
  • 4 Min. de lectura
El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza muerta. Federico García Lorca
El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza muerta. Federico García Lorca

Santoral del 29 de abril

  • Catalina de Siena

  • Roberto

  • Pedro

  • Hugo

  • Agapio

  • Antonia

  • Tértula


Qué se conmemora el 29 de abril


Día Internacional de la Danza

El objetivo del Día Internacional de la Danza es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas. A través de movimientos corporales, los seres humanos se han expresado y comunicado desde tiempos ancestrales. La danza es, entonces, una forma de expresión y de interacción social acompañada de ritmos acústicos, con fines de entretenimiento, artísticos, culturales y religiosos.


Día Internacional de la Inmunología

Con la finalidad de divulgar la importancia de la inmunología como ciencia, así como sensibilizar a la población acerca del impacto de esta disciplina científica en la erradicación de infecciones, el cáncer y enfermedades autoinmunes.

Asimismo, promueve los beneficios de los avances de investigación para una mayor comprensión del sistema inmune, optimizando la salud y el bienestar de las personas.


Efemérides del 29 de abril


1429: Juana de Arco libera Orleans.


1521: En la ciudad de Tenochtitlán empieza la conquista de México, iniciada por el español Hernán Cortes y su ejército.


1814: En España, en el marco de la Guerra de la Independencia Española los franceses se retiran de Barcelona.


1833: En Asturias (España), el infante Carlos María Isidro se niega a reconocer a su sobrina Isabel II de España como reina dando lugar a la Primera Guerra Carlista.


1875: Portugal aprueba la ley que suprime la esclavitud en todas las provincias de ultramar.


1876: En el Reino Unido, el parlamento concede a la reina Victoria el título de emperatriz de la India.


1882: En Berlín (Alemania), Ernst Werner von Siemens prueba el elektromote (antecesor del trolebús).


1901: En París se estrena la ópera L’Ouragan, resultado de la cooperación de Émile Zola y Alfred Bruneau.


1902: En Estados Unidos, el congreso vota y el presidente Roosevelt firma una ley que prohíbe la inmigración china desde Filipinas (en ese momento protectorado estadounidense).


1905: En Rusia se publica un edicto de tolerancia con las minorías religiosas.


1916: En Kut (Irak) —en la ribera izquierda del río Tigris, a unos 160 km al sureste de Bagdad— la Sexta División India (del ejército británico) se rinde ante el ejército turco, que hace 10 000 prisioneros.


1922: En España, Santiago Ramón y Cajal se jubila de sus funciones académicas y es nombrado rector honorario de la Universidad de Madrid.


1923: En España se celebran las últimas elecciones de diputados a Cortes de la monarquía española antes de la Guerra Civil.


1933: Los legisladores reformaron el artículo 83 para prohibir la reelección del ejecutivo federal en México.


1938: Francia y Reino Unido, al renovar la «entente francobritánica» ponen el acento sobre las obligaciones de ambos países respecto a Checoslovaquia.


1941: Los iraquíes cortan el oleoducto que alimentaba a los ejércitos británicos.


1942: En el palacio de Klessheim (Alemania) se encuentran Adolf Hitler y Benito Mussolini.


1945: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el ejército nazi en Italia se rinde incondicionalmente a los aliados.


1945: En su búnker de Berlín, Adolf Hitler se casa con Eva Braun (se suicidarán al día siguiente) y designa como su sucesor al almirante Karl Doenitz.


1945: En Dachau (al norte de Múnich), tropas estadounidenses liberan el campo de concentración de Dachau.


1946: En Tokio, Japón, comienza el proceso contra el ex primer ministro Hideki Tōjō y otros 28 máximos responsables de crímenes de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.


1961: En el suroeste de Inglaterra inicia sus transmisiones Westward Television, la primera señal de la cadena ITV en transmitir en esa zona.


1967: En los Estados Unidos, el Gobierno le quita a Muhammad Ali su título de campeón de boxeo. El día anterior él se había negado a entrar al ejército (alegando razones religiosas).


1970: En el marco de la guerra de Vietnam, fuerzas invasoras estadounidenses invaden también Camboya para perseguir vietcongs.


1974: En los Estados Unidos, el presidente Richard Nixon anuncia la publicación de transcripciones (revisadas) de las grabaciones de cinta de la Casa Blanca relacionadas con el Escándalo Watergate.


1975: En Vietnam, tras catorce años de guerra con el invasor Estados Unidos, se firma el “alto el fuego”.


1977: En el madrileño teatro Príncipe, los comediantes porteños de San Telmo estrenan Una orquesta de señoritas, de Jean Anouilh.


1986: En la biblioteca central de Los Ángeles, un incendio destruye 400.000 libros.


1987: En la República Federal de Alemania, el presidente Richard von Weizsacker gana el Premio de la Paz Internacional de Ataturk.


1987: En Uruguay se recogen firmas para someter a referéndum la Ley de Punto Final que amnistiará los crímenes de la última dictadura.


1988: En el Kremlin (Moscú), el presidente Mijaíl Gorbachov recibe por primera vez a Pimen I (patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa).


1992: En Los Ángeles, California, una corte libera a los policías que golpearon a Rodney King el 3 de marzo del año anterior. En los próximos cuatro días de disturbios raciales morirán 53 personas en Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses.


1999: En España, Mario Vargas Llosa, Miguel Frau, Enric Martí, Xavier Vidal-Folch y Walter Oppenheimer reciben los premios anuales Ortega y Gasset de Periodismo.


2005: El presidente chino, Hu Jintao y el líder de los nacionalistas taiwaneses, Lien Chan, celebran una reunión histórica para frenar la independencia de la isla.


Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:

Comments


image.png
bottom of page