top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 28 de enero, 2025

Foto del escritor: Hugo AugustoHugo Augusto

El sabio puede sentarse en un hormiguero, pero sólo el necio se queda sentado en él. Proverbio chino
El sabio puede sentarse en un hormiguero, pero sólo el necio se queda sentado en él. Proverbio chino

 Santoral del 28 de enero

 

  • Tomás de Aquino

  • Valerio

  • Julián

  • Flaviano

  • Leónides

  • Calínico

  • Leucio

 

Qué se conmemora el 28 de enero

 

Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre

También llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. El calentamiento global o terrestre, es un aumento de la temperatura de manera exacerbada sobre toda la superficie de la Tierra que se producido a través de los años y que ha traído como consecuencia cambios climáticos, que en la mayoría de los casos ocurren por las distintas actividades humanas y que siguen afectando al medio ambiente.

 

Día Internacional de Lego

Ole Kirk Christiansen fue un carpintero danés que fundó su empresa de venta de muebles en 1918. Pero con la llegada de la Gran Depresión, la idea de este empresario cambió por completo, los números cayeron a límites insostenibles, y Christiansen tuvo una gran idea. Transformó la fábrica de muebles en una fábrica de juguetes. Tuvo una gran aceptación desde el principio y los juguetes de madera triunfaron en el mercado. Pero con la llegada de la Segunda Guerra Mundial la madera escaseaba, y pasó a fabricar con plástico. En 1940, el empresario danés compró maquinas moldeadoras de inyección y comenzó a fabricar juguetes de plástico. En 1949 Lego se inspiró en el sector de la construcción y comenzó a elaborar los juguetes, con bloques de plástico para fomentar la imaginación y la creatividad de los niños. Fue un éxito rotundo.

 

Efemérides del 28 de enero

 

1077: En Canossa (Italia) el emperador Enrique IV —tras pasar tres días en la nieve como expiación— logra que el papa Gregorio VII levante su excomunión contra él (Humillación de Canossa).

 

1573: En Varsovia (República de las Dos Naciones) se firman los artículos de la Confederación de Varsovia, sancionando la libertad religiosa en Polonia.

 

1596: En el Océano, muere el Corsario, vicealmirante de la Marina Real Inglesa Francis Drake.

 

1624: En la isla de San Cristóbal, el explorador sir Thomas Warner funda la primera colonia británica en el mar Caribe.

 

1754: En Inglaterra, el político y escritor Horace Walpole crea la palabra serendipia en una carta al escritor Horace Mann.

 

1810: En España, los ejércitos napoleónicos siguen avanzando sobre Andalucía y en este día entran triunfantes en Granada.

 

1820: Una expedición rusa, dirigida por Fabian Gottlieb von Bellingshausen y Mijail Petrovich Lazarev descubre el continente antártico y se aproxima a sus costas.

 

1846: En India el ejército invasor británico (dirigido por sir Harry Smith) triunfa en la Batalla de Aliwal.

 

1871: En el marco de la Guerra Franco-Prusiana, Francia capitula tras el Sitio de París, poniendo fin a la guerra.

 

1878: En Estados Unidos, el Yale Daily News se convierte en el primer periódico universitario diario.

 

1909: En Cuba, los últimos soldados estadounidenses invasores abandonan la isla, después de estar allí desde la Guerra hispano-cubano-estadounidense de 1898; no obstante, retienen la base naval de Guantánamo, que se mantiene invadida.

 

1912: En Quito, una chusma organizada asesina al expresidente Eloy Alfaro y quema su cadáver, evento conocido como La Hoguera Bárbara.

 

1918: Se funda el Ejército rojo de la Unión Soviética de Trotski.

 

1932: En China, el ejército japonés comienza la ocupación de la ciudad de Shanghái.

 

1935: Islandia es el primer país en legalizar el aborto.

 

1946: En Santiago de Chile, el Gobierno chileno perpetra la masacre de la Plaza Bulnes que dejó a varias personas heridas y seis personas muertas, entre ellas Ramona Parra.

 

1958: En Dinamarca se crea el popular juego LEGO, de bloques de plástico interconectables.

 

1991: En Maracaibo, (Estado Zulia, Venezuela), se enarbola por primera vez la Bandera del Estado Zulia. Este símbolo que identifica al Estado Zulia fue creado por el diseñador, artista, pintor, escultor y dibujante de origen zuliano José Antonio Urdaneta.

 

2000: Finaliza el Fórum Internacional sobre el Holocausto de Estocolmo, organizado con el propósito de recordarlo y honrar a las víctimas.

 

Fuentes:

 

Comentarios


image.png
bottom of page