La mente es todo. En lo que piensas, te conviertes. Buda
Santoral del 26 de enero
Timoteo
Tito
Teógenes
Alberico
Gonzalo
Paula
Qué se conmemora el 26 de enero
Día Mundial de la Educación Ambiental
La educación ambiental juega un papel esencial para el conocimiento, aprendizaje y modelaje de conductas y acciones que favorezcan el entorno medioambiental. Es preciso entender que el medio ambiente no posee una fuente inagotable de recursos, tomando en cuenta que es un ecosistema vulnerable, permitiéndonos apreciar al medio ambiente.
Día Mundial contra la Lepra
Se celebra: Último domingo de enero. La lepra es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que afecta a la piel y a los nervios periféricos, las mucosas de las vías respiratorias y los ojos. Evoluciona muy lentamente. El tiempo medio de incubación de la lepra es de cinco años, aunque los síntomas pueden tardar hasta veinte años en aparecer.
En 2017 se reportaron a la OMS 210.671 nuevos casos de lepra, mayoritariamente de la India, Brasil e Indonesia.
Día Internacional de la Energía Limpia
Las energías limpias, también conocidas como energías renovables o energías verdes, son aquellas fuentes de energía que se obtienen de recursos naturales que son inagotables o que se regeneran de forma constante en un período de tiempo corto. Estas fuentes de energía no generan emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos dañinos, contribuyendo así a reducir el impacto ambiental y el cambio climático.
Efemérides del 26 de enero
1540: En Alemania, Valerius Cordus descubre el éter.
1564: El Concilio de Trento establece una distinción entre el catolicismo y el protestantismo.
1565: En India, soldados del imperio Viyaia Nagara y los sultanatos islámicos del Deccan libran la batalla de Talikota, que provocará la destrucción del último reino hindú y la consolidación de la invasión musulmana en el subcontinente indio.
1699: Se firma el Tratado de Karlowitz, en virtud del cual el Imperio otomano pierde la mayor parte de sus territorios en Europa.
1811: En México, el coronel Juan B. Carrasco proclama la independencia en Monterrey, en apoyo al movimiento iniciado por el sacerdote católico Miguel Hidalgo.
1812: En España, Napoleón Bonaparte ordena la división de Cataluña en departamentos.
1824: En el marco de la independencia de América, el rey Fernando VII dispone que no se negocie con los rebeldes de las colonias españolas de América el reconocimiento de su independencia.
1825: Dentro de las Provincias Unidas de Centroamérica, se constituye la provincia de Costa Rica.
1841: El Imperio británico ocupa formalmente Hong Kong, el cual China más tarde cederá formalmente.
1885: Tropas leales al mahdi Muhammad Ahmad conquistan Jartum.
1898: En el marco de la guerra hispano-estadounidense, entra en La Habana el acorazado estadounidense Maine, cuyo hundimiento, atribuido a los españoles, sirve de pretexto para que Estados Unidos declarara la guerra a España.
1915: En México, entran en la capital las fuerzas de Venustiano Carranza, mientras Álvaro Obregón publica un decreto anulando el papel moneda emitido durante el gobierno de Francisco Villa.
1920: En los Estados Unidos, Henry Leland (exejecutivo de la empresa Ford Motor Company) crea la empresa Lincoln Motor Company, que más tarde venderá a su antiguo patrón.
1924: En Rusia, la ciudad de Petrogrado (actual San Petersburgo) es rebautizada como Leningrado.
1934: Europa, Alemania y Polonia firman un tratado de no agresión con 10 años de vigencia.
1942: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, en Irlanda del Norte desembarcan las primeras tropas estadounidenses que llegan a Europa.
1944: En la Unión Soviética ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― Iósif Stalin declara solemnemente que el Sitio de Leningrado había sido levantado y que las fuerzas alemanas fueron expulsadas del óblast de Leningrado.
1945: En Argentina, Juan Domingo Perón (secretario de Trabajo y Previsión y más tarde presidente de la República) decreta la obligatoriedad de las vacaciones pagas para todos los trabajadores argentinos.
1945: En México, la XXXVII Legislatura del estado de Sonora declara a Heriberto Aja como «educador ilustre» como estímulo a sus eminentes servicios prestados como docente.
1950: En India comienza a regir la Constitución, formando una república. Rajendra Prasad jura como primer presidente. Se declara el Día de la República.
1952: En Egipto sucede el sábado Negro: manifestantes incendian el barrio central de negocios de la ciudad, tomando como blanco los negocios egipcios de clase alta y británicos.
1957: En el Teatro de La Scala, en Milán (Italia), se estrena la ópera Diálogos de Carmelitas de Francis Poulenc.
1965: En India, el idioma hindi se convierte en el idioma oficial del país.
1980: Israel y Egipto establecen relaciones diplomáticas.
1983: En el departamento de Ayacucho (centro de Perú), los pobladores de la aldea de Uchuracay matan a machetazos a ocho periodistas, creyéndolos senderistas; el año anterior, Sendero Luminoso había matado a 135 hombres, mujeres y niños.
1991: En Somalia, Mohamed Siad Barre es retirado del poder, lo que termina con el Gobierno centralizado. Es sucedido por Ali Mahdi.
1992: En Rusia, Boris Yeltsin anuncia que su país ya no tendrá ciudades estadounidenses como blancos de sus armas atómicas.
1993: El expresidente de Checoslovaquia, Václav Havel, es elegido primer presidente de la República Checa.
1998: En el marco del escándalo Lewinsky, el presidente estadounidense Bill Clinton ante la televisión nacional niega haber tenido relaciones sexuales con Mónica Lewinsky, expasante de la Casa Blanca.
2004: En Afganistán, el presidente Hamid Karzai firma la nueva constitución de su país
2008: La autoridad de aviación civil de la República Popular de China anuncia que el gobierno ha liberado el equivalente a 42 mil millones de euros para la construcción de 97 aeropuertos más para el año 2020.
2010: En Santo Domingo, la Asamblea Nacional proclama la nueva constitución de la República Dominicana.
2013: En Tucumán (Argentina), la pianista Myrtha Raia (de 84 años) recibe una golpiza por testificar contra la dictadura cívico-militar (1976-1983). Fallecerá tres días después.
2015: En Ramadi (Siria), tropas iraquíes capturan un arsenal de armas a la banda terrorista Estado Islámico; entre ellas encuentran fusiles de fabricación israelí.
2021: En Italia, renuncia el primer ministro Giuseppe Conte. En su lugar se forma un gobierno de transición.
Fuentes:
https://reicaz.org/miscelan/santoral/santoral.htm
https://www.diainternacionalde.com/
Commentaires