top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 25 de marzo

  • Foto del escritor: Hugo Augusto
    Hugo Augusto
  • 25 mar
  • 3 Min. de lectura
Sólo la violencia ayuda donde la violencia impera. Bertolt Brecht
Sólo la violencia ayuda donde la violencia impera. Bertolt Brecht

Santoral del 25 de marzo


  • Anunciación del Sr.

  • Pelagio

  • Esmenaldo

  • Quirino

  • Humberto

  • Dula

  • Dimas


Qué se conmemora el 25 de marzo


Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido

para rendir tributo a uno de los funcionarios de las Naciones Unidas, que cumpliendo su trabajo para esta organización, fue secuestrado y asesinado en el año 1985, Alec Collett.


Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos

El comercio trasatlántico llevado a cabo durante más de 400 años, ha sido unos de los mayores crímenes de lesa humanidad que se ha cometido contra los seres humanos. La trata de miles de hombres, mujeres y niños, que han sido usados como esclavos y que se ha convertido en uno de los eventos más deplorables de la historia de la humanidad. Producto de esta barbarie, millones de africanos fueron vendidos y trasladados al continente americano para realizar trabajos forzados,


Día Mundial del Niño por Nacer

Este día mundial se celebra en varios países, con la finalidad de reivindicar al embrión como individuo desde el momento de su concepción, defendiendo y respetando su derecho a la vida.


Día Mundial del Gofre o Día Internacional del Waffle

El gofre (del francés Gaufre) o waffle (proveniente del neerlandés Wafel) es una especie de galleta crujiente con forma de rejilla originaria de Bélgica, elaborada con masa a base de harina de trigo y huevos, que se cocina entre dos moldes o planchas calientes denominadas gofreras.


Día Internacional de Leer a Tolkien

Tiene como finalidad divulgar con fines educativos las novelas clásicas de fantasía escritas por el autor John Ronald Reuel Tolkien, promoviendo la conformación de grupos de lectura en todo el mundo.


Efemérides del 25 de marzo


1409: En Pisa (Italia) se inicia el Concilio de Pisa, cuyo objetivo es resolver la complicada situación de contar con dos papas al mismo tiempo.


1789: En España, el rey Carlos IV nombra a Francisco de Goya pintor de cámara.


1793: El rey de España le declara la guerra a la República francesa.


1806: En Venezuela, Francisco de Miranda intenta desembarcar con tres barcos en Ocumare, pero es rechazado por las fuerzas reales y tiene que retirarse a la isla de Trinidad.


1807: En Gran Bretaña, el Parlamento declara abolido el comercio de esclavos.


1814: En San Mateo (Venezuela), los patriotas venezolanos vencen al ejército invasor español.


1821: Grecia se declara independiente del Imperio otomano, aunque este no la reconocerá hasta 1929.


1824: En Brasil, el emperador Pedro I jura una Constitución liberal presentada por el Consejo de Estado.


1825: En Londres (Inglaterra) se ejecuta la Novena Sinfonía de Beethoven por primera vez en Gran Bretaña.


1835: Aparece el primer cuadernillo de los Cuentos de Hans Christian Andersen.


1908: En el Congo Belga, la comisión colonial adopta el «proyecto sobre el Congo», que comenzará un genocidio de más de dos millones de negros.


1912: En México se redacta el Plan Orozquista, petición formal de la reforma social más amplia y general de toda la Revolución mexicana.


1917: En Rusia, el Gobierno reformista de Aleksandr Kérensky abole la pena de muerte. Será restablecida tras el desencadenamiento de la Guerra Civil.


1919: En Rusia se establece el Politburó del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, dirigido por Lenin.


1924: En Grecia se proclama la República.


1928: En Roma, el papa condena la política escolar fascista.


1933: En Alemania se suprimen los sindicatos libres.


1953: En Jordania es coronado el rey Hussein.


1972: En Argentina, la dictadura militar designa «presidente de facto» (dictador) al general Alejandro Agustín Lanusse.


1972: En El Salvador fracasa un intento de golpe de Estado que pretendía derrocar al presidente Fidel Sánchez Hernández.


1975: En Arabia Saudita el rey Faisal es asesinado por un sobrino con una enfermedad mental.


1977: En la España posfranquista, Juan Luis Cebrián ―director del diario El País (de Madrid)―, es procesado por el delito de hacer propaganda de anticonceptivos.


1977: En Argentina, el periodista Rodolfo Walsh es secuestrado luego de publicar la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar.


1994: En Somalia, los últimos soldados estadounidenses destacados en ese país vuelven a Estados Unidos, al día siguiente de la firma de un tratado de paz entre líderes guerrilleros.


1996: El Comité Veterinario de la Unión Europea prohíbe las exportaciones de vacuno británico y sus productos derivados, a causa de la enfermedad de las vacas locas (encefalopatía espongiforme bovina).


1996: El cometa Hyakutake alcanza su punto de máxima aproximación a la Tierra.


2019: En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador anuncia el envío de una carta al rey Felipe VI de España en que pidan perdón a los pueblos originarios del país por los abusos cometidos durante la conquista.


Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:

https://reicaz.org/miscelan/santoral/santoral.htm

https://www.diainternacionalde.com/

https://www.infobae.com/tag/efemerides/

Komentarze


image.png
bottom of page