Santoral del 15 de febrero
Faustino
Juan Bautista de la Concepción
Quinido
Decoroso
Ágape
Jovita
Georgia
Qué se conmemora el 15 de febrero
Día Mundial del Pangolín
Se celebra: Tercer sábado de febrero. El pangolín es un mamífero que vive en Asia y África y que se alimenta de hormigas, gracias a su lengua extraordinariamente larga que penetra en los hormigueros. Es tímido y prefiere salir de noche. Todo su cuerpo está recubierto de unas escamas duras y, cuando se asusta, se enrolla en forma de bola y se queda inmóvil protegiendo la parte blanda de su cuerpo que queda en el interior.
Día Internacional contra el Cáncer Infantil
El cáncer infantil es una patología que ataca a los niños en edades muy tempranas y que consiste en un crecimiento anormal de células malignas que se diseminan en el interior del cuerpo. Hasta ahora, no hay manera de saber qué lo provoca.
Día Internacional del Síndrome de Angelman
Esta enfermedad se caracteriza por provocar en las personas que la padecen un desorden genético donde hay ausencia de una parte del cromosoma 15 que proviene directamente de la madre. Si, por el contrario, la pérdida proviene del padre, entonces se presenta la enfermedad conocida con el nombre de Síndrome de Prader Willi.
Día Mundial del Hipopótamo
El hipopótamo, al igual que otras especies animales del planeta corre el peligro de extinguirse. Se cree que en la actualidad existe una población de 13.000 hipopótamos, sin embargo, aunque pareciera que esta cifra es suficiente, la realidad es muy distinta.
Día Internacional de Visegrád
El Grupo de Visegrado o también llamado Grupo Visegraád, es la conformación de la alianza entre cuatro naciones europeas, específicamente de la Europa Central como son República Checa, Hungría Polonia y Eslovaquia, para distintos fines políticos, económicos, sociales, así como también, afianzar lazos históricos.
Efemérides del 15 de febrero
1763.- Prusia, Austria y Sajonia firman el Tratado de Hubertsburg, que pone fin a la Guerra de los Siete Años.
1806.- El Imperio francés firma el Tratado de París con el reino de Prusia, que tras ser derrotado en Austerlitz se incorpora al bloqueo continental, cerrando sus puertos al comercio británico.
1819.- El Jefe Supremo de la República de Venezuela, Simón Bolívar, inaugura el Congreso de Angostura para formular una nueva Constitución.
1898.- El hundimiento del acorazado "Maine" en el puerto de La Habana se convierte en el origen de la declaración de guerra de Estados Unidos a España por la soberanía de Cuba.
1904.- La primera Constitución de la República de Panamá es sancionada por el Ejecutivo.
1921.- La revista "Balear" publica el "Manifiesto del ultra", texto fundamental de la corriente literaria denominada ultraísmo, que fue firmado entre otros por el escritor argentino Jorge Luis Borges.
1942.- El Imperio de Japón ocupa Singapur durante la Segunda Guerra Mundial ante la rendición incondicional de los británicos.
1972.- El Ejército derroca al presidente de Ecuador, José María Velasco Ibarra, con un golpe militar conocido como El Carnavalazo.
1985.- La constitución de la nueva Asamblea Nacional en Uruguay implica el regreso a la senda democrática tras 12 años de dictadura.
1989.- La URSS concluye la retirada de sus tropas de Afganistán conforme a los Acuerdos de Ginebra.
1990.- Argentina y Reino Unido restablecen relaciones diplomáticas plenas, rotas en 1982 por la guerra de las Malvinas.
1992.- Un comando de Sendero Luminoso asesina a la activista social peruana María Elena Moyano, conocida popularmente como "Madre Coraje", por su lucha contra el terrorismo.
1995.- El músico argelino Rachid Baba Ahmed es asesinado por fundamentalistas islámicos en la localidad argelina de Oran.
2003.- Millones de personas se manifiestan en todo el mundo contra la invasión de Irak por Estados Unidos.
.- El Vaticano desclasifica parte de sus archivos documentales sobre las relaciones del papado de Pío XI con la Alemania nazi liderada por Adolf Hitler.
2009.- Los venezolanos aprueban en referéndum una reforma constitucional que permite la reelección continua de cargos de elección popular.
2016.- El ex primer ministro de Israel Ehud Olmert se convierte en el primer exjefe del Gobierno del país en ingresar en prisión, tras ser condenado por corrupción.
2019.- El presidente estadounidense, Donald Trump, decreta la emergencia nacional para financiar la construcción de un muro en la frontera con México alegando una crisis de inmigración ilegal.
Fuentes:
https://reicaz.org/miscelan/santoral/santoral.htm
https://www.diainternacionalde.com/
https://www.infobae.com/tag/efemerides/
Comments