top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 1 de marzo

Foto del escritor: Hugo AugustoHugo Augusto



La frase del día
La idiotez es una enfermedad extraordinaria, no es el enfermo el que sufre por ella, sino los demás. Voltaire

Santoral del 1 de marzo


  • Rosendo

  • León

  • Albino

  • Siviardo

  • Antonina

  • Abundancio


Qué se conmemora el 1 de marzo


Día de la Cero Discriminación

Cada año se establece un tema o lema para el Día de la Cero Discriminación. Para 2023, ONUSIDA ha establecido el siguiente lema: "Despenalizar salva vidas". Con ello se quiere luchar contra las leyes penales injustas que se dirigen contra un grupo de población determinado incluyendo las personas que viven con el VIH. Estas leyes violan sus derechos humanos, acentúan el estigma social y les impiden acceder en igualdad de condiciones a los servicios que necesitan para cuidar su salud.


Día Mundial de los Pastos Marinos

Los pastos marinos son plantas acuáticas que se adaptan al lecho marino, ubicadas en zonas de cierta profundidad en mares y océanos. Conforman extensas áreas de una sola especie, denominadas praderas monoespecíficas, o de varias especies conocidas como praderas mixtas.


Día Mundial de la Concienciación sobre la Autolesión

Una autolesión es una conducta no suicida, que consiste en causarse un daño físico en el cuerpo para disminuir la ansiedad, el sufrimiento, el malestar y el dolor corporal o emocional. Es catalogado como un problema de salud y una conducta de riesgo psicosocial.


Día de los Datos Abiertos

Se celebra: Primer sábado de marzo. Los Datos Abiertos son aquellos datos que pueden ser utilizados, compartidos y distribuidos libremente, sin restricción alguna por derechos de autor o patentes. Algunos ejemplos de datos abiertos son información geográfica, fórmulas matemáticas y científicas, compuestos químicos, entre otros datos.


Día Mundial de la Protección Civil

La protección civil o defensa civil consiste en un conjunto de actividades, medidas y acciones orientadas a apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables, con un alto riesgo de desastres naturales, antrópicos y siniestros provocados por la mano del hombre.


Día Internacional de la Silla de Ruedas

De acuerdo a estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 100 millones de personas en todo el mundo necesitan una silla de ruedas, de las cuales entre el 5 y el 15% de ellas tienen acceso a este implemento. La fecha escogida para la celebración de esta efeméride es en honor a su madre Joyce Wilkinson, quien nació el día 1 de marzo de 1929. Fue su gran apoyo e inspiración durante su infancia y en el proceso de su enfermedad.


Día Mundial del Cumplido

Los cumplidos son una forma de mostrar aprecio, respeto y admiración por alguien y pueden ser muy efectivos para mejorar la autoestima y la confianza de las personas.


Efemérides de marzo


1493.- La carabela "La Pinta", uno de los tres navíos de la expedición de Cristóbal Colón, atraca en el puerto español de Bayona (Pontevedra) con el anuncio del descubrimiento de América.


1870.- El mariscal paraguayo Francisco Solano López, muere en la batalla de Cerro Corá, lo que supone el fin de la guerra de Paraguay contra la Triple Alianza (Brasil, Uruguay y Argentina).


1879.- Bolivia declara el estado de guerra a Chile por entender que había invadido su territorio nacional, en un conflicto en el que perdería todo su litoral del Pacífico.


1896.- El físico francés Henri Becquerel descubre por accidente que ciertas sales de uranio emiten radiaciones espontáneamente, una nueva propiedad de la materia que recibirá el nombre de radiactividad.


1919.- Entra en vigor en Uruguay la nueva Constitución elaborada por la Asamblea Constituyente.


- Las movilizaciones El Movimiento Primero de Marzo, favorable a la independencia de Corea, son respondidas por el Imperio japonés con el asesinato de miles de personas.


1947.- El Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad supranacional cuyo objetivo es lograr la estabilidad económica mundial, inicia sus operaciones financieras.


1954.- EEUU hace estallar en el atalón Bikini (Islas Marshall) la bomba atómica de hidrógeno, la más poderosa detonada de la historia, con una potencia mil veces superior a la que explotó en Hiroshima.


1974.- Siete colaboradores del presidente estadounidense Richard Nixon son acusados de obstaculizar la investigación del escándalo "Watergate", el robo de documentos en la sede del Partido Demócrata en Washington.


1991.- El Ejército Popular de Liberación de Colombia (EPL) entrega las armas tras 23 años de lucha armada.


1992.- La mayoría de la población de las Repúblicas yugoslavas de Bosnia-Herzegovina y Montenegro se pronuncian en referéndum a favor de su independencia.


1999.- Entra en vigor el Tratado de Ottawa sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonas.


2001.- El régimen integrista de los talibán, en el poder en Kabul, comienzan a destruir todas las estatuas existentes en Afganistán, incluidas los milenarios Budas preislámicos de la provincia de Bamiyan.


2008.- "Raúl Reyes", uno de los máximos dirigentes de las FARC, muere en una operación militar colombiana en territorio ecuatoriano.


2021.- El expresidente francés Nicolas Sarkozy es condenado a tres años de prisión por corrupción y tráfico de influencias.


Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:

Yorumlar


image.png
bottom of page