top of page

¡LO HECHO EN MÉXICO, ESTÁ BIEN HECHO!

Foto del escritor: Jaydee TurruJaydee Turru
Foto: Secretaria de Economía
Foto: Secretaria de Economía

Hecho en México es una marca y es un distintivo oficial que identifica y le da denominación de origen a los productos y servicios mexicanos. El logotipo fue creado en 1978 por el diseñador mexicano Omar Arroyo Arriaga, iniciador de la enseñanza del diseño en el país, además de ser fundador de la licenciatura en Diseño Gráfico, de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México.


El objetivo de la marca es garantizar la calidad de los productos y estimular el consumo de los mismo en el país, su origen se remonta al año de 1978 cuando la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial dio a conocer dicho emblema a través de la Norma Oficial NMX-Z-009-1978. Fue una de las estrategias del gobierno mexicano para promover la adquisición de productos nacionales y dar un mayor apoyo a la economía nacional.


Historia de lanzamiento de la marca "#Hecho en México"

  • En 1978, la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial dio a conocer el logo. 

  • En 2004, durante el gobierno de Vicente Fox, se relanzó la marca. 

  • En 2009, durante el gobierno de Felipe Calderón, se volvió a relanzar la marca con un diseño similar al original. 

  • En 2017, el presidente Enrique Peña Nieto relanzó la marca para apoyar a los productos mexicanos. 

  • En 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a través de la Secretaria de Economía forman el Consejo Honorario Promotor y retoman la marca para su relanzamiento.


En un evento realizado por el actual gobierno a través de la Secretaria de Economía, Marcelo Ebrad Casaubon representante de la institución en convocatoria con otras instituciones privadas y públicas que conforman el Consejo Honorario Promotor relanzan la marca para fortalecerla con una campaña de promoción nacional e internacional.


Al presidir la ceremonia, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que el programa Hecho en México es parte del Plan México, concebido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para que tenga una “hoja de ruta” para prepararse en lo económico para los retos derivados de la coyuntura internacional, promover el bienestar y fomentar el crecimiento.


El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que México sortee cualquier cosa que se nos llegue a presentar, que estemos unidos, que estemos cohesionados y que proyectemos a nuestro país”, dijo el secretario Ebrard.


El titular de Economía abundó que el propósito de Hecho en México es que el país “produzca más y mejor; la resolución de aumentar contenido nacional, reducir importaciones que no necesitemos, incrementar nuestra producción, potenciar las empresas e innovaciones de México, en cualquiera de los campos en los que estén”.


“Queremos aprovechar lo que ustedes tienen que decir, que proponer, que ensayar, que experimentar e ideas nuevas o notas nuevas que son importantes para el futuro de México. Entonces, vamos a colocar nuestro país en donde tiene que estar, cualquiera que sea la circunstancia que vayamos a enfrentar, vamos a actuar en conjunto y vamos a vencer”, les dijo a todos los participantes del Consejo e invitados. 


Foto: Secretaria de Turismo de México
Foto: Secretaria de Turismo de México

Josefina Rodríguez Zamora titular de la Secretaria de Turismo se sumo y refirió que en la presente administración se trabaja en consolidar la marca turística “México” como un referente a nivel mundial, y sumado al lanzamiento de este distintivo, se encaminan los esfuerzos para consolidar la visión de la primera mandataria, Claudia Sheinbaum Pardo, de enaltecer los productos hechos en México".


Añadió que cada artículo manufacturado en nuestro país impulsa un sentido de pertenencia en todas y todos los mexicanos, también permite a las y los integrantes del turismo dar identidad y difundir a todo el mundo la gran variedad y calidad de productos gastronómicos y artesanales.


Comunicó que, aunado a lo anterior, la Secretaría de Turismo (Sectur) y el sector participan con seis voceros en este consejo: Juan Antonio Hernández, presidente del Consejo de Grupo Autofin y Grupo Mundo Imperial; Daniel Chávez Morán, fundador de Grupo Vidanta; Antonio Pando Cosío, CEO de Grupo Brisas; Jose Chapur Zahoul, presidente de Grupo Palace Resorts; Alonso Vera, presidente de AMOMéXICO, así como Emiliano Iturriaga, director general y fundador de Rutopía.


“Que venga mucha unión de todos los sectores, todos tenemos que dar a conocer al mundo entero lo que tenemos. Yo invito a todo el sector turístico, que también es parte de este consejo, a que demos a conocer los productos y poder hacerlos visibles no solo a esos 45 millones de turistas que recibimos, sino a más”, concluyó.



Cómo obtener el logo

Para obtener el logo vigente, se puede acceder a la página www.hechoenmexico.gob.mx, registrarse y descargar el archivo del logo y su Manual de Identidad Gráfica. 

Comments


image.png
bottom of page