top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 3 de marzo

Foto del escritor: Hugo AugustoHugo Augusto



La frase del día
La inteligencia no es sabiduría. Eurípides

Santoral del 3 de marzo

  • Emeterio

  • Celedonio

  • Medir

  • Ticiano

  • Marino

  • Asterio

  • Ágape

  • Marcia

  • Cunegunda


Qué se conmemora el 3 de marzo


Día Mundial de la Vida Silvestre

En la actualidad existen múltiples factores que amenazan la conservación de diversas especies de flora y fauna silvestres, siendo en su mayoría causadas por la actividad humana y el cambio climático. Varios expertos y ambientalistas proyectan una sexta extinción masiva de la biodiversidad a nivel mundial, conocida como "extinción masiva del Holoceno".


Día Mundial de la Audición

Para conseguir la detección temprana de cualquier tipo de deterioro de la audición, prevenir la sordera y fomentar la salud auditiva.


Día Mundial de los Defectos Congénitos

Se trata de toda una serie de mal formaciones que se producen en el bebé durante la gestación. Algunos de estos defectos son la espina bífida, el síndrome de Down y más recientemente el síndrome de zika congénito. Este último fue el que activó las alertas a nivel mundial e hizo que se creará este día.


Lunes de Carnaval

Se celebra: Lunes anterior al Miércoles de Ceniza. La historia del Lunes de Carnaval se remonta a las fiestas paganas celebradas en la Edad Media por los griegos y los romanos, conocidas como las Lupercales y las Saturnales, una festividad romana en honor al Dios Baco. El origen de esta celebración se encuentra en la necesidad de consumir todos los alimentos prohibidos durante el periodo de Cuaresma (considerado por los católicos como un periodo de meditación y arrepentimiento que culmina con la Pascua).


Día Internacional de los Escritores

Se rinde un merecido homenaje a todos los escritores pertenecientes a los diversos géneros literarios, incluyendo a periodistas, traductores y escritores. Se celebra el Día Internacional de los Escritores. Los escritores expresan, a través del lenguaje escrito sus ideas, sensaciones y puntos de vista en diversos estilos y técnicas.


Efemérides del 3 de marzo


1478: En España, los Reyes Católicos publican una pragmática para impulsar la industria naval en sus reinos.


1613: En Rusia comienza a reinar la dinastía Romanov, en la persona del joven Miguel Romanov.


1816: Cerca de Villar (Bolivia), la heroína boliviana Juana Azurduy (35), al frente de treinta jinetes, entre ellos varias mujeres, ataca a las fuerzas del coronel español José de La Hera (24), les quita el estandarte y se hace de fusiles y municiones. Por esta acción, en agosto será nombrada teniente coronel.


1875: En el Ópera-Comique de París (Francia), se estrena la ópera Carmen, del compositor Georges Bizet.


1878: Se firma el Tratado de San Stefano, que pone fin a la Guerra ruso-turca (1877-1878) y determina la independencia de Bulgaria del Imperio otomano.


1886: Se firma el segundo Tratado de Bucarest (1866), por el que concluye el conflicto entre Serbia y Bulgaria.


1904: En Alemania, Guillermo II graba el primer documento político sonoro en un cilindro de fonógrafo Edison.


1913: En Washington D. C., miles de mujeres se unen en una manifestación a favor del sufragio femenino.


1916: Portugal declara la guerra a Alemania en el marco de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).


1917: Se estrena The Tornado, que es considerada la primera película dirigida por John Ford.


1918: Se firma el Tratado de Brest-Litovsk, por el que se pone fin a las hostilidades entre Rusia y Alemania.


1918: El Imperio Ruso reconoce la independencia finlandesa.


1919: El Gobierno de Polonia pide a Alemania la reconstitución de las fronteras polacas de 1722.


1923: En Nueva York aparece el primer número de la revista Time.


1924: Tratado de paz entre Turquía y Alemania.


1924: Se suprime el califato islámico de 407 años de edad, cuando el Califa Abdul Mejid II del Califato otomano es depuesto. El último remanente del antiguo régimen da paso a la Turquía reformada de Mustafá Kemal Atatürk.


1928: Acuerdo hispano-francés sobre Tánger.


1931: El Gobierno de Estados Unidos adopta la marcha The Star-Spangled Banner como su himno nacional.


1940: En Finlandia el ejército rojo (soviético) ocupa Víborg.


1940: En Luleå (Suecia) mueren cinco personas en un ataque incendiario contra las oficinas del periódico comunista Flamman.


1943: En Bombay, el político pacifista Mahatma Gandhi cesa en su huelga de hambre, signo de protesta contra la presencia británica en la India.


1943: En España ―en el marco de la dictadura franquista― se recuerda la prohibición de celebrar las fiestas de Carnaval.


1945: Finlandia declara la guerra a Alemania.


1945: En Pavlokoma (Polonia), una antigua unidad del grupo de la resistencia polaca Armia Kraiova masacra al menos 150 civiles ucranianos.


1952: En Puerto Rico ―como territorio no incorporado de Estados Unidos― se aprueba la Constitución actual.


1958: En Irak, Nuri al-Said ser convierte en primer ministro por octava vez.


1961: En Marruecos, Hassan II es coronado rey.


1962: En la base McMurdo, en la Antártida, se pone en funcionamiento la primera central nuclear estadounidense.


1986: Entra en vigor el Acta de Australia de 1986, lo que hace que Australia se vuelva completamente independiente del Reino Unido.


1990: En la zona desmilitarizada de Corea se encuentra un cuarto túnel por el cual los norcoreanos acceden a su país vecino, Corea del sur.


1991: Irak acepta las condiciones de rendición: restitución de la soberanía kuwaití y acatamiento de las sanciones de la ONU, con lo que se pone fin oficialmente a la guerra del golfo Pérsico.


1991: En un referéndum celebrado en la URSS (Unión Soviética), el 74 % de los votantes de Letonia y el 83 % de los de Estonia votan por independizarse de la URSS.


1994: En Italia aparece el primer número del diario La Voce.


1994: La Santa Sede y Jordania establecen relaciones diplomáticas.


2000: En Chile, el exdictador Augusto Pinochet regresa a su país tras 503 días de detención en Londres. Fue liberado por motivos humanitarios.


2005: En los Montes de Toledo (España) se detecta una población de lince ibérico que se creía extinto desde hace quince años.


2005: En Nueva Zelanda, Margaret Wilson es elegida presidente de la Cámara de Representantes, comenzando un período ―hasta el 23 de agosto de 2006― en el que todos los funcionarios políticos más importantes ―incluida la reina Isabel II de Inglaterra como jefa de Estado― fueron mujeres, haciendo a Nueva Zelanda el primer país en que esto ocurrió.


2015: Eslovenia legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo.


2022: Un informe de ACNUR respecto de la invasión rusa a Ucrania manifestó que 1 millón de personas ya han huido de Ucrania desde el comienzo de la invasión, en tan solo una semana: un éxodo a un ritmo sin precedentes en lo que va del siglo.


Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:

Comments


image.png
bottom of page