top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 28 de febrero

Foto del escritor: Hugo AugustoHugo Augusto



La frase del día
Cuanto más grande es la prueba, más glorioso es el triunfo. William Shakespeare

Santoral del 28 de febrero


  • Román

  • Macario

  • Rufino

  • Teófilo

  • Cereal

  • Serapión


Qué se conmemora el 28 de febrero


Día Mundial de las Enfermedades Raras

Se celebra: Último día de febrero. Las enfermedades raras son patologías o trastornos que afectan a una pequeña parte de la población y que, por lo general, tienen un componente genético. Son también conocidas como enfermedades huérfanas. Las enfermedades presentan una serie de síntomas particulares, y resulta muy difícil diagnosticar cuál es su verdadera causa. Estos desórdenes o alteraciones que presentan los pacientes, tienen que ser evaluados por un especialista, dependiendo de cada caso. Sabemos que el mes de febrero presenta una característica muy particular y es que, dependiendo del año, puede ser bisiesto o no. Por esta razón, se escogió esta fecha, como una manera simbólica de asociar esta rareza, con la enfermedad.


Efemérides del 28 de febrero


202: Liu Bang es entronizado como el Emperador de China, comenzando cuatro siglos de gobierno por parte de la dinastía Han.


1525: En México, el militar español Hernán Cortés hace ejecutar a Cuauhtémoc, último emperador azteca.


1789: En España, un decreto del rey permite el tráfico de esclavos africanos en Cuba.


1811: En la Banda Oriental (actual Uruguay), el patriota Venancio Benavides lanza el Grito de Asencio, iniciando la Revolución oriental.


1814: El ejército de Simón Bolívar vence a las fuerzas del español José Tomás Boves en la Primera Batalla de San Mateo.


1844: En el Teatro de la Cruz (Madrid) se estrena la obra teatral Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.


1847: Se libra la Batalla de Sacramento entre las fuerzas de Estados Unidos y la Segunda República Federal (México), durante la Intervención estadounidense en México, con una decisiva victoria estadounidense.


1848: En Francia se proclama oficialmente la Segunda República.


1854: En la aldea de Amotape (en el extremo norte del Perú) muere exiliado el educador venezolano Simón Rodríguez, quien fuera maestro del Libertador Simón Bolívar.


1870: Bulgaria alcanza el nivel de protectorado según un decreto del Sultán Abd-ul-Aziz del Imperio otomano.


1922: Egipto se independiza del Imperio británico.


1928: Chandrasekhara Raman publicó el Efecto Raman.


1935: Wallace Carothers crea el nailon.


1959: En República Dominicana se inaugura la primera planta de televisión privada, denominada Radio HIN Television (Rahintel).


1986: En Estocolmo es asesinado Olof Palme, el ex primer ministro sueco.


1990: En la Unión Soviética es reconocida la propiedad privada de los medios de producción y su transmisión en herencia a los descendientes.


1991: Con la rendición de Irak, culmina la Guerra del Golfo Pérsico.


1993: En Waco (Texas), agentes del Bureau of Alcohol, Tobacco and Firearms se incorporan al asedio de la iglesia davidiana para intentar arrestar a su líder David Koresh. Cuatro agentes y cinco miembros davidianos mueren en el primer tiroteo del asedio.


1998: En Kosovo ―en el marco de la Guerra de Kosovo― la policía serbia comienza la ofensiva contra el Ejército de Liberación Kosovar.


2002: La Convención Europea inicia los trabajos de redacción de la Constitución Europea.


2013: En Ciudad del Vaticano renuncia el papa Benedicto XVI, siendo el primer pontífice en hacerlo en la era contemporánea y el cuarto en la Historia de la Iglesia católica.


2014: La Universidad de Guadalajara recibe el reconocimiento de "Benemérita" por el congreso del estado de Jalisco.


Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:


Comments


image.png
bottom of page