Santoral, días internacionales y efemérides del 14 de junio
- Hugo Augusto
- 14 jun
- 4 Min. de lectura

Santoral del 14 de junio
Eliseo
Félix
Metodio
Quinciano
Eterio
Digna
Qué se conmemora el 14 de junio
Día Mundial del Donante de Sangre
Con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de donar sangre, para contribuir con la salud de pacientes que requieren transfusiones. También se trabaja para establecer sistemas e infraestructuras, destinadas a incrementar las donaciones de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, con el apoyo de los gobiernos y las autoridades sanitarias. La fecha de esta efeméride conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos, motivo por el cual se le concedió el Premio Nobel de Medicina en el año 1930.
Día Mundial de Tejer en Público
Se celebra: Segundo sábado de junio. Con la finalidad de promover esta actividad creativa y ancestral, la cual ha sido considerada tradicionalmente como una práctica de las abuelitas en solitario. Muy al contrario, se ha demostrado que el tejido involucra a personas de todas las edades y de ambos sexos, favoreciendo las actividades manuales y la socialización. Este arte manual es considerado uno de los hobbies más relajantes y es muy fácil de aprender.
Día Mundial de la Ginebra
Se celebra: Segundo sábado de junio. La ginebra es un destilado que se obtiene principalmente a partir de granos de cereales y se le añaden bayas de enebro para darle su característico sabor. Existen diferentes estilos y variedades de ginebra, cada una con sus propias características y perfiles de sabor.
Efemérides del 14 de junio
1276: En Fuzhou (al sur de China), los supervivientes de la dinastía Song (en el exilio por el avance mongol) coronan al joven príncipe Zhao Shi como emperador de China.
1276: En Fuzhou (al sur de China), los supervivientes de la dinastía Song (en el exilio por el avance mongol) coronan al joven príncipe Zhao Shi como emperador de China.
1699: En la Royal Society de Londres, el mecánico británico Thomas Savery presenta la primera máquina de vapor.
1800: En la Batalla de Marengo, Napoleón Bonaparte derrota al ejército austriaco.
1807: En la Batalla de Friedland (en Polonia) la Grande Armée de Napoleón Bonaparte bate al ejército ruso acabando con la Cuarta Coalición.
1808: En Cádiz (España) —en el marco de la Guerra de la Independencia—, la escuadra francesa del almirante Rosily se rinde a las fuerzas navales del español Juan Ruiz de Apodaca.
1809: Los franceses, dentro de la Guerra de la Independencia, comienzan el sitio y bombardeo de la plaza de Gerona, que resistió hasta el 10 de diciembre.
1821: Badi VII, rey de Sennar, cede su trono a Ismail Pasha, general del Imperio otomano, acabando con la existencia del reino de Sudán.
1823: Guatemala se separa de México.
1843: Durante la presidencia provisional de Antonio López de Santa Anna, se promulgaron las Bases Orgánicas de la República Mexicana, las cuales establecieron un sistema político centralista y oligárquico. Estas bases sustituyeron a las Siete Leyes y representaron un intento de organización política más conservadora.
1846: En Sonoma, los anglosajones comienzan una revolución para independizar la República de California de México.
1855: En Nicaragua desembarca el filibustero estadounidense Willian Walker, financiado por los esclavistas del sur de Estados Unidos en su afán por robar nuevos territorios.
1863: En el valle de Shenandoah cerca de Winchester (Virginia) —en el marco de la Guerra Civil Estadounidense— el Ejército de Virginia del Norte vence (en la Segunda Batalla de Winchester) a las fuerzas de la Unión.
1872: En Canadá, el Gobierno legaliza los sindicatos.
1900: En el océano Pacífico, Estados Unidos se anexa el archipiélago Hawái.
1904: Fracaso del Ejército ruso en Port Arthur.
1907: Noruega aprueba el sufragio femenino.
1935: Culmina la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay.
1940: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el ejército alemán entra en París.
1940: Ultimátum soviético a Lituania de 1940.
1940: El Ejército franquista (de España) ocupa la ciudad internacional de Tánger con el fin de garantizar su neutralidad.
1940: En Polonia, un grupo de 728 judíos polacos de Tarnów se convierten en los primeros residentes del campo de concentración nazi de Auschwitz.
1941: Las fuerzas soviéticas deportan y matan a miles de estonios, lituanos y letones en las Deportaciones de Junio.
1942: En Ámsterdam (Países Bajos), Ana Frank comienza a escribir su diario.
1945: Los británicos celebran la reconquista de Birmania.
1949: En Vietnam se proclama un Estado vietnamita bajo el Gobierno de BaoDai.
1953: En el marco de la Guerra de Corea, los comunistas inician una gran ofensiva.
1959: En la República Dominicana se inician las expediciones de desembarco para luchar contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.1966: La Santa Sede abole el Index librorum prohibitorum, lista de libros censurados.
1986: Muere el escritor Jorge Luis Borges
1989: La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando recibe como pintor al poeta gaditano Rafael Alberti, en un acto presidido por la Reina, por deseo expreso del nuevo académico.
2016: En Cumaná, capital del estado Sucre, Venezuela, se da el Cumanazo: saqueos y fuertes disturbios por la escasez de comida en el país, a propósito de la crisis económica que atraviesa.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
Kommentare