top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 10 de junio

  • Foto del escritor: Hugo Augusto
    Hugo Augusto
  • 10 jun
  • 3 Min. de lectura
La frase del día
Es lamentable que la gran mayoría de los seres humanos nace como un ser original y muere como una copia. Carl G. Jung

Santoral del 10 de junio

  • Amancio

  • Mauricio

  • Getulio

  • Críspulo

  • Restituo

  • Aresio


Qué se conmemora el 10 de junio


Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones

El diálogo entre civilizaciones es esencial en un mundo cada vez más globalizado e interconectado. Este diálogo implica la comunicación abierta y respetuosa entre diferentes culturas y tradiciones, promoviendo el entendimiento y la cooperación en lugar de la confrontación y el conflicto. La diversidad cultural es una riqueza invaluable que puede enriquecer a las sociedades a través del intercambio de ideas, valores y prácticas.


Día Internacional de la Heráldica

De acuerdo a la Real Academia Española (RAE) la Heráldica es una expresión artística que describe gráficamente los escudos de armas de un linaje, ciudad o persona. Se conoce como la Ciencia del Blasón. La escogencia de la fecha de esta efeméride obedece a una referencia heráldica que se originó en Francia a principios del siglo XII: la investidura de Geoffrey como caballero. Esta ceremonia fue oficiada por el Rey Enrique I de Inglaterra, en la cual le concede llevar por armas los felinos ingleses sobre un escudo de color azul.


Día Mundial del Modernismo


El Modernismo fue un movimiento artístico, arquitectónico y literario que surgió a finales del siglo XIX hasta principios del XX, orientado a la renovación creativa en rechazo al historicismo e impresionismo de finales del siglo XIX. Es también conocido como Art Noveau (Bélgica, España, Francia) Modern Style (Países Bajos, países anglosajones), Liberty o Floreale (Italia), Sezession (Austria), Jugensdtil (Alemania y países nórdicos). La temática central de esta corriente artística se basó en crear un nuevo arte libre y moderno inspirado en la naturaleza, incorporando algunas novedades de la Revolución Industrial. La selección de la fecha obedece a la conmemoración del fallecimiento de dos máximos exponentes de esta corriente artística, tal día como hoy: el catalán Antonio Gaudí (10 de junio de 1926) y el húngaro Odön Lechner (10 de junio de 1914).


Día Mundial de la Enfermedad de Andrade

La Enfermedad de Andrade, también conocida como Polineuropatía Amiloidótica Familiar (PAF) es una enfermedad neurodegenerativa y hereditaria que afecta al sistema nervioso periférico, especialmente a las células nerviosas y a los nervios que se conectan a los órganos. Esto genera una neuropatía sensitiva, autonómica y motora progresiva. Anteriormente era conocida como "Mal de los Pies" o "Doenza dos Pezinhos". Entre los primeros síntomas de esta enfermedad se destaca una sensación de hormigueo en las extremidades inferiores.


Eemérides del 10 de junio


1329: Batalla de Pelecano entre el Imperio Romano Oriental y el joven Imperio Otomano.

1770: En Buenos Aires el gobernador español ordena el desalojo de los ocupantes británicos de las islas Malvinas, a quienes consideraba invasores en tierra española.

1776: El Congreso de Filadelfia aprueba la Declaración de Independencia de los Estados de la Unión.

1829: Buenos Aires crea la Comandancia Política y Militar de las islas Malvinas, con Luis Vernet como autoridad.

1834: En Perú, Luis José de Orbegozo promulga la cuarta Constitución.

1843: En Oaxaca (México), la población de Huajuapan de León es elevada a la categoría de Heroica Villa.

1849: En Paraguay, los militares ocupan las misiones jesuíticas.

1865: En Alemania, Richard Wagner estrena Tristán e Isolda.

1898: En Cuba —en el marco de la Guerra Hispano-Estadounidense— desembarcan los soldados de marina estadounidenses.

1907: En París, Auguste Lumière presenta la fotografía en color.

1916: Husayn ibn Ali (jerife de La Meca) declaró la rebelión árabe contra los otomanos sobre Palestina para crear un estado árabe unificado desde Alepo hasta Adén.

1935: Se funda la asociación Alcohólicos Anónimos.

1940: En Roma, Italia declara la guerra a Gran Bretaña y Francia.

1944: En Londres cae el primer cohete-bomba V-1 lanzado desde la Alemania nazi.

1944: Matanza de Oradour-sur-Glane de civiles indefensos, mientras tenía lugar la Batalla de Normandía en la Segunda Guerra Mundial. Símbolo de los crímenes de guerra cometidos en Francia durante la ocupación nazi y el régimen colaboracionista de Vichy.

1967: Fin de la Guerra de los Seis Días con la victoria del ejército israelí sobre la alianza árabe.

1971: En México sucede la Matanza del Jueves de Corpus. Los «Halcones» (un grupo de élite del Ejército Mexicano, entrenado con apoyo del gobierno de Estados Unidos) reprimen manifestaciones estudiantiles en la ciudad de México. Asesinan a 120 estudiantes.

1985: Israel retira sus efectivos militares de Líbano.

1990: En Perú Alberto Fujimori derrota al escritor Mario Vargas Llosa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.


Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:

Commenti


image.png
bottom of page