
Santoral del 20 de febrero
Eugenio
Eleuterio
Nemesio
Potamio
Tiranio
Nilo
Peleo
Sadot
Amada
Qué se conmemora el 20 de febrero
Día Mundial de la Justicia Social
El concepto de Justicia Social se basa en la defensa de la igualdad de oportunidades, lucha contra la discriminación y defensa de los derechos de todas las personas. Trasciende el concepto tradicional de justicia legal.
Día Internacional del Gato
El origen de esta celebración se la debemos a un gato muy influyente llamado Socks (Calcetines). Era el gato del entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton.
Día Internacional del Camarógrafo y Fotógrafo
Los camarógrafos y fotógrafos desempeñan un papel esencial en la documentación y difusión de información visual. Sus imágenes y videos no solo informan, sino que también transmiten emociones y contextos que enriquecen nuestra comprensión del mundo.
Día Mundial de la Antropología
Se celebra: Tercer jueves de febrero. La antropología es una disciplina que abarca el comportamiento humano, la biología y la complejidad de las sociedades humanas, analizando tanto el pasado como el presente para entender nuestro futuro.
Día Mundial de la Colangiocarcinoma
Se celebra: Tercer jueves de febrero. Es un cáncer muy raro de las vías biliares y pequeños conductos de alrededor del hígado, que suele detectarse en fases muy avanzadas.
Día Mundial de Amar a tu mascota
Amar a una mascota es un sentimiento permanente e indescriptible que perdura en el tiempo. A ellas les debemos el mismo amor y lealtad que nos dan cada día. No hay excusa que valga para maltratar o abandonar a tu mascota.
Día Internacional de la Pipa
La pipa es un objeto muy antiguo, que podría llegar a los 3.000 años. Uno de los primeros pueblos en usar la pipa fueron las tribus africanas, que enrollaban hojas verdes del banano o cáñamo y le prendían fuego, para luego aspirarlas.
Efemérides del 20 de febrero
1524: En España, el rey Carlos I ordena estudiar la posibilidad de unir el Mar del Sur (Océano Pacífico) con el Mar del Norte (Océano Atlántico) por el istmo de Panamá.
1724: En Londres se estrena la ópera Giulio Cesare de Georg Friedrich Händel.
1790: En Francia, la Revolución francesa prohíbe los conventos.
1798: En el Vaticano, el mariscal francés Louis Alexandre Berthier (bajo las órdenes de Napoleón) destrona al papa italiano Pío VI y lo envía a Francia.
1810: En Mantua (Italia) las tropas italianas ejecutan a Andreas Hofer (patriota tirolés y líder de la rebelión contra las tropas de Napoleón).
1813: En Salta (Argentina) las tropas del general Manuel Belgrano derrotan al ejército realista en la Batalla de Salta.
1859: En Venezuela, la Toma del Cuartel de Coro por el comandante Tirso Salaverría desencadena la Guerra Federal.
1903: En España se estrena la obra La escalinata de un trono, de José de Echegaray.
1907: En San Petersburgo se estrena la ópera La ciudad invisible de Kítezh, de Nikolai Rimski-Kórsakov.
1917: En Alemania, el Imperio alemán (II Reich) introduce las monedas de aluminio y retira las de cobre para aprovechar este metal con fines bélicos.
1928: En Tokio se celebran las primeras elecciones por sufragio universal.
1943: En México se forma el volcán Paricutín.
1944: En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, la aviación estadounidense inicia un bombardeo intensivo sobre las fábricas de armamento alemanas en la llamada operación «Semana Grande».
1944: Estados Unidos invade la isla Eniwetok.
1947: En la India se retiran las tropas británicas; Lord Mountbatten asume el cargo de Virrey de la colonia.
1981: La Comunidad Económica Europea (CEE), a pesar de las presiones estadounidenses en sentido contrario, decide seguir ayudando al gobierno de El Salvador.
1982: En el Mar Caribe, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) realiza sus primeras maniobras navales.
1990: En la URSS, el Sóviet Supremo estudia el proyecto de disgregación de las repúblicas de la URSS; asimismo, el ministro de Exteriores soviético, Eduard Shevardnadze, uno de los representantes más destacados de la perestroika, anuncia su dimisión.
1998: Estados Unidos finaliza sus operaciones en la Antártida, tras 43 años de presencia en la zona.
2002: La representación numérica de las 20 horas y dos minutos del día de hoy configura un curioso palíndromo de doce cifras: 20:02.20.02.2002, que no se producía desde 470 años antes (23:51.21.12.1532) y no volverá a repetirse hasta pasados 110 años (21:12.21.12.2112). Este fenómeno se llama homidimea coincidente.
2002: En Colombia, el presidente de la República Andrés Pastrana Arango da por terminadas las negociaciones de paz que, desde 1998, el estado Colombiano mantenía con las FARC-EP.
2006: La justicia austriaca condena a tres años de cárcel al escritor David Irving por negacionismo del Holocausto.
2007: En el Estado de Nueva Jersey (Estados Unidos) entra en vigor la Ley de Unión Civil entre homosexuales.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
댓글