Santoral, días internacionales y efemérides del 16 de abril
- Hugo Augusto
- 16 abr
- 3 Min. de lectura

Santoral del 16 de abril
Engracia
Benito J. Labre
Toribio de Liébana
Cayo
Lupercio
Marcial
Bernarda
Julia
Qué se conmemora el 16 de abril
Día Mundial de la Voz
Fue decretado por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología. El objetivo de este día es crear conciencia de la importancia que tiene la voz, así como los cuidados que se deben tener para evitar problemas relacionados con las cuerdas vocales, como la afonía y la disfonía. La afonía es un trastorno que provoca la pérdida de la voz. La disfonía puede deberse a un mal uso de la voz que causa inflamación o irritación de las cuerdas vocales, que puede producir daños o lesiones que se transformen en nódulos o pólipos.
Día Internacional contra la Esclavitud Infantil
Una efeméride impulsada en un primer momento por el llamado Movimiento Cultural Cristiano. Tal vez parece imposible imaginarse que en estos tiempos exista esclavitud infantil, pero lamentablemente es una realidad que afecta a más de 200 millones de niños a nivel mundial.
Día Mundial del Emprendimiento
Un emprendedor es toda persona que aplica y desarrolla una idea u oportunidad de negocio, con el apoyo de recursos, asumiendo ciertos riesgos económicos. La pandemia por Covid-19 ha propiciado un profundo cambio en el modelo de negocio de los emprendimientos, incrementando el uso de herramientas digitales y diversas plataformas multimedia para atender a los clientes a distancia (online), manejo de personal a distancia (teletrabajo), así como la reposición de inventario y logística, entre otros aspectos.
Día Internacional del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
También llamado 4P. Es un síndrome poco frecuente que provoca una alteración genética y que puede ser diferente entre cada persona. Este trastorno se caracteriza por producir algunos cambios físicos e intelectuales en los individuos que lo padecen y que con el paso del tiempo se hacen mucho más visibles. Es un padecimiento que tiene mayor ocurrencia en la mujer que en el hombre. Por lo general, los pacientes nacen con una deformidad craneal y unos rasgos faciales distintivos bastantes notorios como una cabeza que, a simple vista, parece un casco y muy pequeña, frente amplia y donde las cejas lucen bastante arqueadas, orejas de tamaño reducido y en ocasiones, puede verse la formación de labio leporino.
Efemérides del 16 de abril
1828.- Muere Francisco de Goya, pintor español.
1866.- Guerra de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay) contra Paraguay, que duró hasta 1870 y costó a este país medio millón de muertos y la ruina económica.
1889.- Nace Charles Chaplin, "Charlot", cineasta británico.
1947.- Bernard Baruch acuña el término "guerra fría" para describir la relación entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
1948.- Se funda en París la Organización Europea de Cooperación Económica, uno de los primeros pasos para la unidad europea y el futuro Mercado Común.
1952.- El líder del Movimiento Nacionalista Revolucionario, Víctor Paz Estensoro, jura su cargo de presidente de la República de Bolivia.
1961.- Fidel Castro proclama el carácter socialista de la Revolución cubana y estrecha lazos con la URSS.
1984.- Fundación de la CHA (Comunidad Homosexual Argentina), la primera ONG de minorías sexuales de ese país.
1989.- Los uruguayos legitiman en referéndum la ley que exculpa a los militares de la dictadura.
1995.- Asesinado a balazos en Pakistán el niño de doce años Iqbal Masih, símbolo de la lucha contra la esclavitud infantil.
2003.- Nace la Unión Europea de los 25 miembros tras la firma del Tratado de Adhesión de 10 socios del centro y oriente del Continente.
.- La OMS identifica con un coronavirus al causante de la conocida como neumonía asiática (SARS).
2008.- El Senado chileno destituye por primera vez a un ministro desde fin de dictadura en 1990.
2009.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, y su colega mexicano, Felipe Calderón, anuncian un acuerdo marco sobre energía y cambio climático.
2012.- La presidenta argentina, Cristina Fernández, anuncia el decreto de intervención de la petrolera YPF, participada por Repsol.
.- La escritora de origen puertorriqueño Quiara Alegría Hudes gana el premio Pulitzer a la mejor obra teatral por "Water by the Spoonful".
2017.- Aprobado en referéndum el sistema presidencialista impulsado por el jefe del Estado turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan.
2018.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó en la ONU a los movimientos indígenas de todo el mundo a movilizarse para combatir el capitalismo y proteger a la Madre Tierra.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
Comments