Santoral, días internacionales y efemérides del 31 de marzo
- Hugo Augusto
- 30 mar
- 3 Min. de lectura

Santoral del 31 de marzo
Benjamín
Amadeo
Amós
Balbina
Qué se conmemora el 31 de marzo
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero
El término transgénero se refiere a las personas que se identifican con un tipo de conducta sexual que no corresponde a las expectativas convencionales relativas al género que se les asignó al nacer. Las personas que se definen como trans se caracterizan porque a nivel social utilizan una vestimenta, un comportamiento y una actitud sexual propia de acuerdo al género con el cual se identifican.
Día Mundial Contra el Cáncer de Colon
El cáncer de colon es una patología que se da por un crecimiento anómalo de las células del colon y la zona rectal. Todo comienza con un crecimiento de pólipos, que pueden transformarse, con el paso de los años en cáncer, sin embargo, hay casos de pacientes donde esto no ocurre.
Día Mundial de las Lipodistrofias
La Lipodistrofia es una enfermedad rara o poco frecuente, caracterizada por los cambios anormales en la distribución de la grasa corporal. Ello es debido a la mutación del gen codificante para la enzima acil-glicerol-3-fosfato-acil-transferasa, isoforma 2 (agpat2), responsable de la biosíntesis de los triglicéridos. La pérdida focal o general de tejido adiposo o grasa en diversas zonas del cuerpo, como los brazos, las piernas y la cara se denomina lipoatrofia. En cambio, la acumulación patológica de tejido adiposo es conocida como lipohipertrofia. Las lipodistrofias pueden generar complicaciones estéticas y metabólicas, tales como resistencia a la insulina, hipertrigliceridemia, diabetes mellitus e hígado graso.
Efemérides del 31 de marzo
1492.- Los Reyes Católicos firman el Decreto de expulsión de los judíos de todos sus reinos en un plazo máximo de cuatro meses.
1596.- Nace René Descartes, filósofo francés.
1685.- Nacimiento del músico alemán J.S. Bach, autor de alguna de las obras musicales más importante de la historia de la música occidental.
1854.- Japón y Estados Unidos firman su primer acuerdo comercial, por el que los primeros abren varios de sus puertos a los estadounidenses.
1889.- Inauguración en París de la Torre Eiffel, uno de los monumentos más emblemáticos de la capital francesa.
1903.- Primera explicación de las propiedades del radio por el matrimonio Curie en la Academia de Ciencias de Londres.
1914.- Nace en México D. F., Octavio Paz Lozano, notable escritor mexicano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1990 y autor de obras como “El laberinto de la soledad”.
1939.- El primer ministro británico, Neville Chamberlain, anuncia el compromiso de su país y Francia de defender la integridad de Polonia en caso de agresión alemana.
1959.- El Dalai Lama (máxima autoridad religiosa y política de Tíbet) entra en territorio de la India tras escapar dos semanas antes de su país bajo control de las autoridades chinas.
1979.- Egipto es expulsada de la Liga Árabe por firmar la paz con Israel.
1989.- El Comité Central de la OLP reunido en Túnez proclama a Yaser Arafat presidente de Palestina.
1991.- Primeras elecciones libres y multipartidistas en Albania tras la caída del régimen comunista.
1992.- Borís Yeltsin firma en Moscú el Tratado de la Federación con 18 repúblicas.
2007.- En la ciudad australiana de Sydney se celebra la primera edición de "La hora del planeta", un evento internacional con el que se intenta concienciar a la sociedad de la necesidad de ahorrar energía.
2021.- El líder opositor ruso Alexéi Navalni se declara en huelga de hambre en prisión.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
Comments