
Santoral del 13 de febrero
Benigno
Lucinio
Fusca
Maura
Viridiana
Qué se conmemora el 13 de febrero
Día Mundial de la Radio
El objetivo principal de este día mundial es hacer de la radio un medio interactivo, que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad. Además, la radio tiene la ventaja de llegar a lugares remotos, que no es posible mediante el uso de otras tecnologías más modernas.
Día Mundial del Soltero
Un día antes del Día de San Valentín se celebra el Día Mundial del Soltero.
Como contraste al celebradísimo en todo el mundo Día de los Enamorados, este día se creó espontáneamente como homenaje a todos los solteros o singles del mundo (solteros y solteras, divorciados y divorciadas, separados y separadas, viudos y viudas) que no celebran el Día de los Enamorados, por encontrarse sin pareja.
Día Mundial del Infiel o Día Mundial del Amante
La celebración de esta festividad tuvo su origen en Estados Unidos (conocida como Mistress Day), impulsado por un portal de citas en internet para parejas que ya tienen una relación. De acuerdo a estudios y encuestas, el día anterior y posterior a San Valentín se registra un mayor número de infidelidades.
Día de los Amigos de Internet
No solo compartimos información con otros usuarios, sino que interactuamos con personas alrededor del mundo, a un solo clic de distancia. Son personas que nos dan compañía virtual a través de la pantalla y sin pedir nada a cambio: solo amistad.
Efemérides del 13 de febrero
1668.- La Corona española reconoce oficialmente la independencia de Portugal con la firma del Tratado de Lisboa.
1801.- Francia y España firman el Convenio de Aranjuez, por el que se establecían las condiciones en las que se unirían sus ejércitos y flotas para combatir a las fuerzas de Gran Bretaña.
1827.- Las Provincias Unidas del Río de la Plata (Argentina) derrotan a Brasil en la batalla de Bacacay, tras el conflicto por el control de la Banda Oriental.
1867.- El Danubio azul, obra del compositor austriaco Johann Strauss II, se estrena en la Sala Diana de Viena.
1880.- Abolición de la esclavitud en Cuba por una ley de Alfonso XII.
1895.- La dinastía Qing de China capitula ante el naciente Imperio del Japón, tras una guerra por el control de Corea.
1914.- Estados Unidos reconoce el nuevo gobierno de Perú y desplaza al Reino Unido y a otras potencias europeas en las relaciones comerciales.
1917.- La legendaria espía Mata-Hari es arrestada en su habitación del lujoso hotel Elysées Palace de París acusada de traición, en el marco de la Primera Guerra Mundial.
1929.- El presidente de Venezuela, Juan Vicente Gómez, es víctima de un atentado.
1947.- Los once miembros del Consejo de Seguridad de la ONU acuerdan la creación de la Comisión de Armamentos Convencionales.
2006.- La Justicia argentina confirma la prisión preventiva a más de una docena de ex jefes militares, entre ellos Jorge Rafael Videla, en la causa por la que se investiga "Plan Cóndor".
2007.- Corea del Norte acuerda desmantelar su programa de armas atómicas a cambio ayuda energética y económica.
2014.- Bélgica legaliza la eutanasia infantil sin límite de edad.
2017.- El hermano mayor del líder norcoreano Kim Jong-un es asesinado en Malasia.
2019.- El Supremo ratifica la nulidad del indulto al expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad y corrupción.
2021.- El expresidente estadounidense Donald Trump supera su segundo "impeachment", tras resultar absuelto en el juicio político por el asalto al Capitolio.
Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
Comentarios