top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 6 de marzo

Foto del escritor: Hugo AugustoHugo Augusto



La frase dek dñua
El que no espera nada de los hombres es superior a todos los hombres. Amado Nervo

Santoral del 6 de marzo


  • Olegario

  • Víctor

  • Victorino

  • Coleta


Qué se conmemora el 6 de marzo


Día Internacional del Escultor

Esta fecha se creó para conmemorar el nacimiento del escultor italiano Miguel Ángel Buonarroti. Fue un escultor, pintor, arquitecto y poeta, nacido el 6 de marzo de 1475 en Caprese, Roma. Realizó numerosos proyectos arquitectónicos. Su escultura más emblemática es David, la cual se expone en Florencia, Italia.


Día Internacional del Linfedema

Es una enfermedad crónica, generada como consecuencia del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama, caracterizada por la acumulación anormal de líquido y macromoléculas en los tejidos blandos, debido a una alteración de la capacidad de transporte del sistema linfático en el organismo.


Efemérides del 6 de marzo


1714.- Se firma el tratado de Rastatt, uno de los acuerdos de la Paz de Utrecht, que pone fin a la Guerra de Sucesión española entre el reino de Francia y el Imperio Habsburgo.


1853.- La ópera de Giuseppe Verdi, "La Traviata", se estrena en el teatro La Fenice de Venecia.


1899.- La compañía farmacéutica alemana Bayer patenta en Berlín la aspirina, nombre comercial del analgésico cuyo principio activo es el ácido acetilsalicílico.


1905.- Panamá y Costa Rica firman el Tratado Pacheco-de la Guardia, un acuerdo para dirimir la indefinición de la línea fronteriza entre ambos países.


1921.- El Partido Comunista Portugués se funda como una sección lusa de la Internacional Comunista (Komintern).


1933.- El general Nikolaos Plastiras lidera un golpe de Estado para implantar una dictadura en Grecia, pero fracasa.


1946.- Francia reconoce a Vietnam, gobernada por Ho Chí Minh, como Estado libre dentro de la Comunidad Francesa, pero no libre.


1957.- Ghana se convierte en el primer país de África subsahariana que accede a la independencia.


1967.- La escritora soviética Svetlana Alilúieva Stálina, hija del dictador Iósif Stalin, se refugia en la embajada de Estados Unidos de Nueva Delhi (India) y solicita asilo político.


1980.- La Junta de Gobierno de El Salvador promulga la ley de Reforma Agraria, una de las más radicales planteadas en América Latina.


1990.- El Soviet Supremo de la URSS aprueba, en sintonía con la reforma económica de Mijail Gorbachov, la nueva ley de la propiedad.


2001.- Un juez federal argentino declara inconstitucionales las leyes de amnistía de Punto Final y Obediencia Debida que impidieron juzgar los crímenes cometidos durante la dictadura.


2008.- Nicaragua rompe relaciones diplomáticas con Colombia tras el ataque militar de este país a una base de las FARC en territorio ecuatoriano.


2017.- Una orden estadounidense veta la entrada de refugiados al país y detiene la emisión de visados a los ciudadanos de Irán, Somalia, Yemen, Libia, Siria y Sudán, todos ellos de mayoría musulmana.


2022.- Casi 5.000 personas son detenidas en varias ciudades rusas por protestar contra la invasión de Ucrania, según el portal opositor OVD-Info.


Estás enterado/a de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:


Comments


image.png
bottom of page