top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 3 de febrero. Entérate de las conmemoraciones más importantes del día.

Foto del escritor: Hugo AugustoHugo Augusto
Lo más importante de 3 de febrero.
Amar no es solamente querer, es sobre todo comprender. Françoise Sagan



Santoral del 3 de febrero


  • Blas

  • Oscar

  • Julián

  • Agatángelo

  • Laurentino

  • Francisco Blanco

  • Claudina Thévenet

  • Nuestra Señora de Suyapa

  • Yves

  • Olivia


Qué se conmemora el 3 de febrero


Día Internacional del Abogado

Un abogado es un profesional universitario graduado en Derecho, el cual debe estar colegiado para poder ejercer su profesión, que conlleva varias funciones y competencias, tales como asesorar, defender procesos judiciales y gestionar temas en diversas materias relacionadas con el derecho.


Efemérides del 3 de febrero


1783: Gran Bretaña reconoce la independencia de los Estados Unidos.


1807: En Montevideo (Uruguay) comienza una invasión inglesa.


1813: En la aldea de San Lorenzo (Argentina) sucede la batalla de San Lorenzo: los Granaderos a Caballo al mando de José de San Martín vencen a una expedición española al mando del comandante Juan Antonio Zabala.


1820: En Chile, el militar británico Thomas Cochrane se apodera de la ciudad de Valdivia, terminando con uno de los bastiones españoles de importancia en la costa del Pacífico.


1830: Grecia se independiza del Imperio otomano.


1839: Los británicos ocupan Karachi.


1843: En Argentina, el gobernador bonaerense Juan Manuel de Rosas organiza el sitio de Montevideo (Uruguay).


1867: En la Ciudad de México inicia sus labores la Escuela Nacional Preparatoria.


1895: Muere el periodista, crítico y poeta Manuel Gutiérrez Nájera, en la ciudad de México.


1900: En las montañas Bacatete (Sonora) fallece el general mexicano Lorenzo Torres, comandante de las fuerzas que sofocan la rebelión de los nativos yaquis. Las bajas del ejército en este conflicto ascenderían a 358.


1917: En el marco de la Gran Guerra, los Estados Unidos de América rompen las relaciones diplomáticas con el Imperio alemán.


1919: Fuerzas soviéticas ocupan Ucrania. En Kiev se forma un Gobierno mixto.


1930: Se funda el Partido Comunista de Vietnam.


1933: Concluye la guerra civil de Nicaragua con un tratado de paz firmado por Augusto César Sandino, jefe de las fuerzas revolucionarias y el presidente Juan Bautista Sacasa.


1943: Finlandia entabla negociaciones con la Unión Soviética para intentar obtener la paz.


1944: En España ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― el dictador español Francisco Franco reafirma la "estricta neutralidad" de España.


1945: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, tropas estadounidenses entran en Manila.


1945: Los aliados lanzan 3000 toneladas de bombas sobre la población civil en Berlín, en venganza por el bombardeo nazi de Londres.


1954 Muere el compositor Arturo Tolentino, autor del vals “Ojos de juventud”


1961: La República Popular China realiza compras de cebada y trigo a Canadá por valor de 60 millones de dólares, con el fin de paliar la escasez de grano en el país.


1969: En Palestina, el Congreso Nacional nombra a Yasir Arafat jefe de la OLP.


1971: La OPEP fija unilateralmente los precios del petróleo.


1975: En Cali (Colombia) el cónsul honorario de los Países Bajos es secuestrado por las FARC.


1977: En Etiopía, golpe de Estado del vicepresidente del Consejo Administrativo Militar Provisional (CAMP), Mengistu Haile Mariam, en el que es asesinado el jefe de Estado, Tafari Benti.


1984: En Caracas (Venezuela), seis países democráticos hispanoamericanos y España ―después de sufrir décadas de dictaduras militares de derechas― firman la Declaración de Caracas, en la que se califica la democracia como el mejor sistema político para Hispanoamérica.


1985: En Johannesburgo (Sudáfrica), Desmond Tutu se convierte en el primer obispo negro anglicano.


1989: En Paraguay es depuesto el dictador Alfredo Stroessner como consecuencia de un golpe de Estado liderado por el general Andrés Rodríguez Pedotti, quien lideraría un gobierno provincial acabando así con la dictadura más larga de América del Sur (35 años).


1990: El Sóviet Supremo aprueba la ley de modalidades de secesión de las repúblicas de la Unión Soviética.


1991: El Partido Comunista Italiano deja de existir oficialmente tras 70 años de historia, al aprobar el XX Congreso su conversión en el Partido Democrático de la Izquierda.


1995: Recuperadas las obras de Picasso y Braque robadas de un museo de Estocolmo en 1993.


1999: La ONU decide retirar a todo el personal estadounidense y británico instalado en Irak.


2000: El ejército ruso toma Grozni, la capital chechena.


2003: Las autoridades nigerianas imponen el toque de queda al sur del país para frenar una ola de violencia étnica.


2004: La ONU anuncia la necesidad urgente de regular la explotación comercial de la Antártida.


2004: En Haití grupos de estudiantes piden la renuncia del presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide.


2005: La revista Nature publica un estudio realizado en un fósil de la Antártida, que evidencia por primera vez con exactitud que la diversificación de las aves se produjo en el Cretácico.


2005: El Gobierno israelí anuncia la liberación de 900 presos palestinos y la retirada de sus tropas de cinco ciudades, entre ellas Jericó.


Estás enterado de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:


Comentarios


image.png
bottom of page