
Santoral del 1 de febrero
Cecilio
Severo
Pionio
Brígida
Viridiana
Qué se conmemora el 1 de febrero
Día Mundial del Galgo
Se crían miles de galgos al año para la caza. Durante la temporada de caza (de octubre a enero) viven enclaustrados y descuidados y solo salen para las monterías. Les entrenan con técnicas horribles, como remolcarles atados a coches, camiones o motos a mucha velocidad.
Y cuando se les considera inútiles para esta tarea son abandonados o salvajemente asesinados de las formas más crueles que podamos imaginar. La cría incontrolada y el abandono masivo de perros al final de la temporada de caza dejan una enorme población de perros famélicos y enfermos. Se estima, según las diferentes protectoras de animales, que cada año cerca de 100.000 galgos pueden ser abandonados, maltratados o matados sin ningún miramiento.
Imbolc
Una antigua festividad contemplada en el calendario celta que se asocia con el ritual de la Fertilidad. Simboliza la renovación, la purificación y la preparación para recibir con las mejores energías a la primavera.
La denominación de esta festividad significa "en el ombligo" (i mbolg) en lengua irlandesa, referido a la gestación de las ovejas. También es conocido como Oimelc, que significa "leche de ovejas".
Efemérides del 1 de febrero
1662: En China, el general Koxinga invade la isla de Taiwán después de un sitio de nueve meses.
1771: En Londres se publica la primera edición de la Encyclopedia britannica.
1793: Francia declara la guerra a Inglaterra.
1815: Llega a Venezuela un ejército español de 10 000 hombres al mando del general Pablo Morillo.
1820: En el norte de la provincia de Buenos Aires, 20 km al norte de la aldea Pergamino, el ejército federal vence al ejército unitario en la Primera batalla de Cepeda. Termina el gobierno centralizado de Buenos Aires.
1835: En la República de Mauricio se abole la esclavitud.
1851: Honduras y El Salvador, que habían invadido Guatemala, son rechazadas en la batalla de La Arada.
-Muere la escritora Mary Shelley, autora de Frankenstein.
1861: En el marco de la guerra civil estadounidense, el estado de Texas abandona los Estados Unidos de América y se incorpora a los desaparecidos Estados Confederados de América.
1867: En el marco de la Segunda intervención francesa en México, las tropas republicanas, al mando del general Mariano Escobedo, vencen a las tropas imperialistas, al mando del general Miguel Miramón, en la Batalla de San Jacinto, en la hacienda del mismo nombre, en Aguascalientes.
1881: En Barcelona se publica el primer número del diario La Vanguardia, uno de los de mayor circulación en España.
1881: En Panamá, los estadounidenses inauguran las obras de construcción del canal transoceánico.
1884: Se publica el primer volumen (desde A hasta Ant) del Oxford English Dictionary.
1900: El doctor Robert Koch reitera su teoría de que la malaria es transmitida por los mosquitos.
1900: En la taberna modernista Els Quatre Gats (de Barcelona), el pintor Pablo Picasso realiza su primera muestra individual de dibujos.
1901: Pablo Picasso y F. Soler fundan la revista Arte Joven, de la que se publicarán 5 números.
1902: En China se adoptan medidas liberalizadoras y europeizantes.
1907: En Bilbao se estrena la obra El intruso, de Vicente Blasco Ibáñez. La obra constituyó una gran manifestación anticlerical.
1908: En Terreiro do Paco (Lisboa) mueren en un atentado el rey Carlos I y su hijo, el príncipe heredero, Luis Felipe.
1919: Konrad Adenauer, alcalde de Colonia, proyecta la fundación de la República Federal de Alemania (1949-1990).
1925: En Berlín (Alemania) se reúne por primera vez el Frente de los Combatientes Rojos (organización armada del Partido Comunista de Alemania). Propone «unificar las fuerzas proletarias» para combatir el militarismo y el fascismo.
1926: En Alemania concluye la ocupación de Colonia.
1927: El presidente mexicano Plutarco Elías Calles ordena a todos los sacerdotes católicos que se registren ante las autoridades federales.
1930: En España se instaura la «dictablanda» (juego de palabras con «dictadura»), tras el nombramiento en Madrid del general Dámaso Berenguer como jefe del Consejo de Ministros, con el encargo del rey de preparar la vuelta al régimen constitucional anterior a 1923.
1931: En Argentina es fusilado el militante anarquista Severino Di Giovanni.
1932: Puyi, último emperador de China, proclama el estado independiente de Manchuria con el apoyo de las fuerzas japonesas.
1935: En el teatro María Guerrero (Madrid) se estrena el poema El sol de Ayacucho de Francisco Villaespesa.
1939: En Checoslovaquia, un decreto prevé la expulsión de todos los judíos extranjeros en un plazo de seis meses.
1940: Las tropas soviéticas desencadenan, por sorpresa, una ofensiva contra Finlandia en la región de Summa.
1940: Los artistas belgas René Magritte y Raoul Ubac lanzan la revista La Invención Colectiva.
1940: En Belgrado se celebra la conferencia de los Estados balcánicos sobre la paz.
1940: En Colombia, inicia sus operaciones Radio Nacional de Colombia.
1942: En el campo de concentración de Buchenwald, se llevan a cabo los primeros experimentos con seres humanos sobre el tifus exantemático.
1942: En Estados Unidos ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)― comienza a transmitir Voice of America (La Voz de Estados Unidos), el servicio oficial de radio y televisión para el exterior producido por el Gobierno federal de ese país. Sus programas estaban dedicados a las áreas controladas por las fuerzas del Eje.
1944: En la Unión Soviética se modifica la primera Constitución de 1918.
1946: Hungría proclama la república; Zoltán Tildy es nombrado presidente.
1958: En El Cairo, Egipto y Siria se unen, formando la República Árabe Unida, posteriormente disuelta.
1960: En Argelia se rinden los rebeldes contra los franceses.
1969: La Cruz Roja Internacional reanuda los envíos a la desaparecida República de Biafra, actual región de Nigeria.
1979: En Teherán (Irán), el líder político-religioso Ruhollah Jomeini entra triunfante tras el éxito de la revolución y el exilio del Sah.
1980: En la ciudad de Guatemala, la policía guatemalteca tortura hasta matar al campesino maya Gregorio Iujá-Yoná, quien había sido el único sobreviviente ―aunque con quemaduras graves― de la Matanza en la embajada española en Guatemala.
1990: El gobierno de Alemania Occidental adopta la resolución de efectuar negociaciones con Alemania Oriental para el establecimiento de una unión monetaria.
1998: En Sri Lanka, el ejército asesina a más de 3000 rebeldes tamiles durante una batalla en el norte del país.
1998: En el Reino Unido se constituye como delito la tenencia de armas de fuego cortas.
1999: Muere Alejandro Galindo, director, guionista, argumentista y actor del cine mexicano.
2002: En Pakistán, el terrorista musulmán Jálid Sheij Mojámed decapita a Daniel Pearl (periodista estadounidense y director de la Oficina para el Sur de Asia del diario Wall Street Journal), quien había sido secuestrado el 23 de enero de 2002.
2004: Un equipo de científicos rusos y estadounidenses dan a conocer la obtención de dos nuevos elementos químicos, el nihonio (Nh, n.º atómico 113) y el moscovio (Mc, n.º atómico 115).
2005: Se descubre el gen que desencadena en el cerebro el inicio de la pubertad.
2005: Se descubre la proteína que provoca la resistencia a la insulina y, como consecuencia, el desencadenamiento de la diabetes mellitus tipo II.
2005: Se identifica, por primera vez, un mecanismo molecular en el hígado que se activa con las grasas saturadas de los alimentos, elevando la producción de LDL (el colesterol perjudicial) en la sangre.
2005: En Nepal, el rey Guianendra, montado en un discurso moralizador contra la corrupción política, abole la democracia y asume la totalidad de los poderes en un ambiente de aprobación popular.
2005: En Bruselas (Bélgica) es detenido Youssef Belhadj, presunto portavoz de Al Qaeda en Europa.
Te has enterado de las conmemoraciones más importantes del día.
Fuentes:
Comments