top of page

Denisse Guerrero: una artista vulnerable que renace desde la música

  • Foto del escritor: Gris Cruz
    Gris Cruz
  • 18 jun
  • 2 Min. de lectura

Imagen por: Arqueles García
Imagen por: Arqueles García

Monterrey, Nuevo León. Después de una pausa de cuatro años, Denisse Guerrero —la voz que marcó a toda una generación con Belanova— regresa, pero esta vez con una propuesta más íntima, más suya. Una que nace desde la introspección, el dolor, la sanación… y el amor por crear.


“Me ausenté de la vida”, confiesa. No solo de los escenarios. El duelo por su padre, el peso de las emociones y los estragos físicos y mentales la empujaron a pausar. Pero también, esa misma oscuridad le mostró una nueva luz: su propia voz. Una voz distinta, más conectada, más libre. Así nace su primer disco solista.


💿 “Vida simple” no es solo un tema, es una declaración de renacimiento. Fue escrita en colaboración con David Aguilar, y surgió de un ejercicio terapéutico de escritura automática que, sin querer, se volvió canción. “David tiene esta manera de escribir tan poética, tan de trovador. Me hizo conectar con otra parte de mí”, cuenta Denisse con una sonrisa genuina.

Imagen por: Arqueles García

Pero este disco no se queda en la melancolía. Juega con géneros como la música electrónica, el pop, e incluso incursiona en bachata y sonidos regionales. “Me gusta experimentar, salirme del molde. Y ahora que estoy produciendo y componiendo con diferentes personas, se siente como un universo nuevo”.


🎬 A la par, está presentando el documental Morir a la fantasía en el Festival de Cine de Guadalajara, una pieza profundamente personal que funciona como espejo emocional de este proceso de transformación.


Y mientras la música la llevó de nuevo a los escenarios, fue la sanación emocional lo que la trajo de regreso a la vida. “Hay que normalizar hablar de salud mental. No pasa nada si dices ‘hoy no pude levantarme’. La música me salvó, pero también fue clave reconocerme vulnerable”.


🎧 Su próximo sencillo, “En esta mente”, coescrito con Pablo Preciado (Matisse) y producido por un equipo sueco y talentos como Demian (Carla Morrison), mezcla electrónica con letras que abrazan la fragilidad y la búsqueda interior.


Denisse no está rompiendo con su pasado: lo está reinterpretando con más profundidad. Belanova sigue viva, pero hoy es tiempo de escucharse a sí misma. Y de regalarnos ese nuevo universo sonoro que florece desde el silencio.


“Volver a cantar fue una forma de agradecer, de sanar. En el escenario me volví a encontrar”.

Imágenes por: Arqueles García

Comments


image.png
bottom of page