top of page

Santoral, días internacionales y efemérides del 2 de febrero. Entérate de las conmemoraciones más importantes del día.

Foto del escritor: Hugo AugustoHugo Augusto
Efemérides del 2 de febrero de 2025
El beso es un mordisco que aprendió educación. Tolis Van

Santoral del 2 de febrero

 

  • Candelaria

  • Presentación del Señor

  • Purificación de la Virgen

  • Cornelio

  • Aída

 

Qué se conmemora el 2 de febrero

 

Día Mundial de los Humedales

Los humedales son extensiones de tierra que tienen la particularidad de estar inundadas, de forma permanente. En esta categoría se encuentran los pantanos, turberas, marismas, arrecifes de coral, manglares, lagos, ríos, entre otros tipos de humedales.

Son ecosistemas híbridos que pueden ser de agua dulce o salada. Se incluyen los denominados humedales artificiales, como por ejemplo los embalses, las salinas o los estanques. Su importancia es fundamental para la vida en todo el planeta, gracias a que son ecosistemas donde habitan un gran número de especies animales y vegetales. Se encargan de regular el ciclo del agua y el clima, creando de esta manera un equilibrio perfecto.

 

Día de la Marmota

Según cuenta la historia, durante el Día de la Candelaria, los cristianos llevaban velas a la iglesia para bendecirlas y proteger sus hogares durante el invierno. Con el paso de los años este día religioso se asoció con el pronóstico del tiempo. Posteriormente, en Alemania se introdujo un erizo a la mencionada tradición, quien por medio de su sombra diría cuanto invierno o mal tiempo tendrían. Los colonos alemanes llevarían consigo estas tradiciones a Estados Unidos y Canadá, pero al no contar con erizos, elegirían un animal de hibernación parecido, la marmota. Así se daría rienda suelta a la festividad, celebrándose cada 2 de febrero el Día de la Marmota.

 

Día de la CandelariaEste día está marcado por tradiciones religiosas y culturales, donde muchas familias en México celebran con tamales y atole, especialmente quienes encontraron al Niño Dios el Día de Reyes.

 

Efemérides del 2 de febrero

 

1207: Se establece la Terra Mariana, que comprendía las actuales Estonia y Letonia.

 

1529: En Nueva Granada (actual Colombia) Ambrosio Alfinger, al mando de la expedición de la Familia Welser, desembarca en Santa Marta. Este hecho inicia la experiencia colonizadora de los Welser, que terminará en un completo fracaso.

 

1709: En una isla del océano Pacífico, el marino escocés Alexander Selkirk (1676-1721) es rescatado después de vivir cuatro años en una isla desierta. Su historia inspirará al escritor británico Daniel Defoe a escribir su novela Robinson Crusoe.


1832: Muere el insurgente Ignacio López Rayón en la ciudad de México.

 

1841: En San Salvador, ciudad capital de El Salvador, una Asamblea Constituyente proclama la separación de El Salvador de la República Federal de Centroamérica.

 

1848: Firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo. El Gobierno de México ―en el marco de la Guerra de intervención estadounidense― cede a Estados Unidos más de la mitad de su territorio: la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nevada y Utah; así como parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming; se establece el Río Bravo del Norte como la línea divisoria entre Texas y México.

 

1851: En Guatemala se libra la batalla de la Arada, en la que las fuerzas dirigidas por el general guatemalteco Rafael Carrera y Turcios derrota a la coalición invasora de El Salvador y Honduras.


1852: Nace el grabador mexicano José Guadalupe Posada en Aguascalientes, Ags.

 

1900: En Filipinas, las autoridades estadounidenses dan a conocer sus planes para la administración de las islas, destacando que una retirada del archipiélago no es posible y que los filipinos «no están preparados para la independencia».


1908: Nace en Jalapa, Veracruz, la soprano Mercedes Caraza, conocida como “La voz de cristal”.

 

1920: La Unión Soviética reconoce la independencia de Estonia.

 

1922: Se publica la novela Ulises, de James Joyce.

 

1938: En España ―en el marco de la guerra civil española, ganada por los franquistas― se restauran como emblemas de ese país el escudo y la corona imperial de los Reyes Católicos.

 

1939: Ruptura de las relaciones diplomáticas entre la Unión Soviética y Hungría, como consecuencia de la adhesión de este último país al Pacto Antikomintern.

 

1939: El gobierno franquista decreta la ilegalidad de todas las religiones en España salvo la católica.

 

1940: En Belgrado los estados balcánicos realizan una conferencia de paz.

 

1941: En Bordighera (Italia) se encuentran los dictadores Francisco Franco y Benito Mussolini.

 

1943: En el marco de la Segunda guerra mundial en el Frente oriental, Finaliza la Batalla de Stalingrado en la Unión Soviética (la más sangrienta en la historia de la humanidad) significando una decisiva victoria soviética y el punto de inflexión del conflicto en el teatro europeo, ya que las potencias del eje empezarían a retroceder en todos los campos de Europa del este.

 

1945: Las tropas estadounidenses vuelven a Manila, Capital de Filipinas.

 

1953: El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, anuncia el final de la neutralización de Formosa.

 

1957: En Estados Unidos se inaugura la Leo Castelli Gallery, destinada a ser el centro mundial del arte pop.

 

1962: Estado de sitio en Guatemala tras descubrirse una conjura para asesinar al presidente y a todos los ministros.

 

1967: En Nicaragua, el general Anastasio Somoza es elegido presidente.

 

1968: Reelección del general Alfredo Stroessner como presidente de Paraguay.

 

1973: En República Dominicana, el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó junto a un reducido grupo de hombres desembarca por playa Caracoles para instaurar un frente guerrillero contra el gobierno del Dr. Joaquín Balaguer.

 

1974: En Shaanxi (China), un campesino descubre parte de un guerrero de arcilla cocida roja. Es el inicio del descubrimiento más importante del siglo para China, este campesino humilde descubre en sus tierras, la punta del iceberg de los Guerreros de Terracota.

 

1976: En el Palacio de los Papas, de Aviñón (Francia) se perpetra el robo de 119 cuadros de la última época del pintor español Pablo Picasso.

 

1977: El Congreso Nacional Indio, dirigido por Indira Gandhi, se escinde en dos facciones tras la dimisión del ministro de Agricultura.

 

1978: Los Reyes de España rinden homenaje a los republicanos españoles asesinados por el nazismo en el campo de concentración austriaco de Mauthausen.

 

1979: En España se concede la libertad condicional al argentino franquista Jorge Cesarski (1927-2011) ―de la banda terrorista Guerrilleros de Cristo Rey― tras solo un año de prisión por el asesinato de un estudiante.

 

1981: Perú y Ecuador firman un alto el fuego.

 

1984: El Gobierno de Costa Rica niega asilo político a 3000 «contras» armados de Edén Pastora.

 

1989: En Paraguay, Andrés Rodríguez encabeza un golpe de Estado contra el régimen del general Alfredo Stroessner.

 

1989: En Kabul (capital de Afganistán) ―en el marco de la Invasión soviética de Afganistán― se retira la última columna del ejército soviético

 

2000: La Universidad Nacional Autónoma de México, cerrada desde abril de 1999, se convierte en escenario de una manifestación masiva, en protesta por la subida de las matrículas y para exigir la participación estudiantil en la reestructuración de la principal universidad de Latinoamérica.

 

2005: Se descubre en Guipúzcoa el primer río de leche de luna en estado líquido del mundo.


Te has enterado de las conmemoraciones más importantes del día.


Fuentes:


Comments


image.png
bottom of page