
Reforma
Termina Trump con asilo en la frontera
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, terminó con la política de solicitar asilo en la frontera con México, al clausurar las citas electrónicas para aspirantes a refugiados y ordenar a sus agentes prohibir la entrada de cualquier migrante sospechoso de participar en la "invasión" del país.
El Universal
Cancela Trump asilo y manda tropas a frontera
El presidente de EU denuncia “invasión” y restringe derechos a quienes llegan a la línea divisoria; inicia despliegue de mil 500 militares en la zona. https://acortar.link/pm29sv
Excélsior
Abren el diálogo sobre seguridad y migración
El canciller De la Fuente tuvo una llamada telefónica con Marco Rubio, secretario de Estado de Trump; fue “muy buena y cordial”, dijo la Presidenta. https://acortar.link/KskNUO
Milenio Diario
'Chapitos' y 'Mayiza', con armas viejas tras operativos federales
Armamento del Cártel de Sinaloa, deteriorado a casi cinco meses del conflicto. El armamento que se ha logrado confiscar a los grupos criminales se encuentra en un estado deteriorado, lo que da cuenta de lo prolongado del conflicto. https://acortar.link/VwhMh0
La Jornada
Planea EU desplegar 10 mil soldados para sellar su frontera sur
El gobierno de Donald Trump tiene planes para desplegar a unos 10 mil efectivos militares activos a la frontera con México, duplicar la capacidad de sus centros de detención de migrantes y ha girado órdenes a los agentes de la Patrulla Fronteriza de negar el derecho al asilo y deportar a todos los que crucen de manera no autorizada.
El Economista
Trump instruye revisar el T-MEC y, por el momento, pausa aranceles
El presidente de Estados Unidos instruyó a su representante comercial para que coordine con otros órganos del gobierno la evaluación del impacto del T-MEC en las empresas y en la clase trabajadora.
El Sol de México
EU envía 1,500 soldados más a frontera con México
El gobierno de Donald Trump inició el despliegue de unos mil 500 militares en la frontera con México, y ordenó a los fiscales del país investigar penalmente a funcionarios estatales y locales que se resistan a los esfuerzos de aplicación de la ley de inmigración. Al mismo tiempo, Trump, firmó un decreto que suspende la entrada de inmigrantes a través de la frontera sur con México.
🗞 "REPORTE INFORMATIVO ST" 📌
La Razón
Trump y Congreso aprietan con cierre de frontera y nueva ley antimigrante
Economía
Reforma
Teme IP se desacelere economía por aranceles
El Financiero
Designación de cárteles como terroristas afectaría la banca en México
Internacional
El País
La tregua en Gaza en primera persona: “No somos solo un grupo de supervivientes, sino una comunidad”
Opinión
Capitanes | Momento clave
::::::::::::::::::::::::::::::::::
DIVISAS
💵 DÓLAR 20.51
(+0.04%)
💶EURO 21.33
(-0.03%)
⛽ PETRÓLEO USD 71.15
(-0.34%)
Otras noticias destacadas
💰1. El gobierno destinará 30 mm de pesos en estímulos fiscales para apoyar el “nearshoring” en el marco del Plan México de crecimiento económico y de inversiones. El monto se ejercerá del 2025 al 2030 e incluye apoyos a la inversión en activo fijo y a la capacitación e innovación.
🏦2. La declaración de los cárteles mexicanos de la droga como “terroristas” puede amedrentar al sector financiero, ante el temor de ser sancionados si, involuntariamente, realizan alguna operación con cualquier involucrado en actividades relacionadas, dijeron especialistas financieros.
📈3.- BBVA México consideró que las deportaciones masivas de inmigrantes ejercerían mucha presión inflacionaria a la economía de EU, por lo que es poco probable que se lleve a cabo como está planteada.
4. El Frente Cívico Nacional se transformó en "Somos México", organización con la que buscan conformarse como partido político oficial con la consigna de no ser “ni de izquierda ni de derecha, sólo de derechos”, y anunció que ya iniciaron el trámite ante el INE para poder competir en las elecciones de 2027.
5. El valor total del comercio del T-MEC es de 1.5 billones (millones de millones) de dólares y aunque imponer aranceles del 25% causaría mayores perjuicios a Canadá y México, el PIB de Estados Unidos se reduciría en 200 mmdd, consideró el Instituto Peterson de Washington. Trump pidió una revisión exhaustiva de la politica comercial que estará lista el 1 de abril.
Comentarios